sábado, 2 agosto, 2025
InicioDeportesQué deben hacer los migrantes en proceso de asilo para evitar ser...

Qué deben hacer los migrantes en proceso de asilo para evitar ser arrestados por el ICE, según una experta

A medida que avanzan las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en todo Estados Unidos, se conocen cada vez más casos de inmigrantes indocumentados que son detenidos pese a estar en proceso de asilo. Frente a este contexto, una abogada especialista en migración explicó qué deben hacer estas personas para evitar ser arrestados.

Cindy Blandón, experta en esta temática, explicó en diálogo con CNN que todas las detenciones tienen su inicio en un “encuentro entre el migrante y el oficial del ICE“. “Puede ser durante un control o si la persona está en el lugar en el que se realiza una redada”, señaló, en referencia a los arrestos colaterales que afectan a decenas de inmigrantes sin antecedentes penales que se encuentran donde se desarrolla un operativo migratorio.

Inmigrantes indocumentados son detenidos pese a estar en proceso de asiloFoto X @fdlepio

Para que los inmigrantes en proceso de asilo no sean detenidos por los agentes del ICE y otras dependencias federales, la abogada latina brindó una serie de recomendaciones:

En Florida, las personas indocumentadas no pueden aplicar por un carnet de conductor o una tarjeta de identificaciónPexels/Kindel Media

Más adelante, la letrada Blandón afirmó que hay ciertos extranjeros en proceso de asilo que se encuentran en desventaja con respecto a otros.

En este sentido, explicó que quienes están hace menos de dos años en Estados Unidos son aquellos que corren riesgo de ser deportados al ser detenidos.

“La normativa establece que si el inmigrante tiene menos de dos años dentro del país, entrará automáticamente en proceso de deportación”, aseveró al respecto.

Por otra parte, Blandón reveló que las autoridades fijaron un número de arrestos de extranjeros sin papeles al cual deben llegar los agentes federales. “Actualmente, los oficiales de ICE tienen una cuota de detención de inmigrantes indocumentados: 75 personas por uniformado”, aseguró.

Ante este panorama, existe asilo defensivo, el cual es solicitado por personas en proceso de expulsión. La Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento de Justicia, maneja estos casos. A diferencia del asilo afirmativo, este procedimiento solo aplica cuando existe una orden de deportación.

De acuerdo a la información del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Unchr, por sus siglas en inglés), el proceso de asilo defensivo se desarrolla ante un juez de inmigración e incluye varias etapas:

Seguí leyendo

Otras noticias de ICE

Más Noticias