Para las elecciones de este domingo en Santa Fe, el Gobierno provincial organizó junto a la Subsecretaría de Personas con Discapacidad y el Tribunal Electoral la puesta a disposición de herramientas para que las personas con discapacidad ejerzan su derecho al voto en igualdad de condiciones.
Participación inclusiva
Una de los nuevos dispositivos son las plantillas en sistema braille para que las personas ciegas o con dificultades para leer puedan identificar la información de las boletas. Esas herramientas estarán resguardadas por los jefes de local y los ciudadanos que las necesiten las podrán pedir en los centros de votación.
Otro elemento es el “voto asistido”, un mecanismo por el cual quienes requieran apoyo durante el acto eleccionario recibirán asistencia del presidente de mesa o de una persona de confianza que garantice la privacidad del proceso.
También habrá a disposición lupas para facilitar la lectura de las boletas y otros documentos electorales como afiches y carteles.
Lenguaje de señas, pictogramas y código QR
Otro dispositivo es un canal de comunicación en intérpretes de Lengua de Señas Argentinas (LSA) mediante videollamadas. Mediante ese dispositivo, las autoridades de mesa y jefes de local podrán requerir la participación de intérpretes que oficiarán de mediadores en caso de que una persona con discapacidad auditiva lo requiera.
Por último, se colocarán en los centros de votación pictogramas y anticipadores para facilitar la comprensión del proceso electoral y despejar dudas. Este aspecto se completa con cartelería con códigos QR para acceder a información en formato de lectura fácil.
Garantizar el derecho al voto informado
La subsecretaria de Personas con Discapacidad, Florencia Ottolini, indicó que “estas acciones ponen en valor la importancia de que la gente pueda informarse, ya que todos y todas tenemos el derecho y la obligación de votar”. La funcionaria aclaró que “a las personas con discapacidad que van a emitir su voto no se les exigirá el certificado correspondiente, sino solo su DNI y que figure en el padrón, como a cualquier otro ciudadano”.
El secretario electoral, Pablo Ayala, destacó que los dispositivos surgieron a partir de “inquietudes manifestadas por muchos ciudadanos que, por diferentes razones, enfrentan obstáculos a la hora de votar». Señaló que se trata de «un número considerable de personas con discapacidad que nunca ha ejercido su derecho al voto».
Ayala celebró que Santa Fe sea, en este sentido, «punta de lanza en materia electoral» como lo fue con la implementación del sistema de Boleta Única.
“Es fundamental –agregó el secretario– incorporar nuevas medidas que faciliten y acompañen a los ciudadanos y ciudadanas para atribuirle al acto eleccionario la importancia que merece».