CÓRDOBA.- La tercer edición federal de Casa FOA en la ciudad de Córdoba ya abrió sus puertas y se la podrá visitar hasta el 18 de mayo. Este año los 45 espacios diseñados por 60 profesionales estrenan sede, están montados en la zona norte de la ciudad en un espacio en transición hacia lo que será “Academia Village”. En esta edición hay una variedad más amplia de propuestas; por ejemplo, taller creativo, coworking, baños públicos, home office, taller creativo, auditorio y paisajismo y varias instalaciones artísticas.
Los organizadores plantean que el lema anticipó el estilo de los diseños: “Equilibrio entre pasado y futuro fusionando el respeto por la tradición con la modernidad y buscando un equilibrio entre lo urbano y la naturaleza”. El predio donde funcionaba la Academia Argüello, que fue una reconocida institución educativa, tiene 6110 metros cuadrados. “Sabemos que el público está esperando ver el trabajo de transformación en un lugar tan querido como fue esta Academia. Nuestra celebración seguirá en Buenos Aires, y luego saldremos del país, primero a Santiago de Chile y cerraremos en Montevideo, Uruguay”, subraya Marcos Malbrán, el director de Casa FOA.
Entre los espacios que más atención de los visitantes generan está un playroom para adultos, “para que los grandes conecten con el niño que llevan adentro”, describen Matías Ramos y Eder Villarreal, que incluyeron mucho verde, un ángulo para lectura, uno para actividades plásticas y otro de juegos de mesa.
También se destacan baños y cocinas conectadas al exterior, con mucha luz natural y plantas que desde afuera “oxigenan” los ambientes. Hay uso de superficies transparentes que desdibujan los límites entre el adentro y el afuera.
Los baños públicos “de lujo”, como ya los califican los visitantes, son una creación de las arquitectas Gabriela Kanter y Gracia Pura, que combinaron “diseño, tecnología y materiales innovadores para crear una experiencia sensorial y funcional”. Proponen un “entorno adaptable que fomenta el bienestar y la interacción del usuario”; usaron madera, piedra y elementos porcelánicos en tonos blancos, grises, marrones y verdes.
Un cuarto de chicos diseñado por Ivana Borgo y Constanza Grunhaut apuesta a convertirse en un “refugio de la imaginación” y, además, tener funcionalidad; está divido en sectores para el sueño, la creatividad y también para “ordenar” las pertenencias. Claudia Barrios es la creadora de una habitación de hotel que combina tendencia en diseño con arte e incluye un área de relax y meditación con estanques de agua. Muchos colores tierra y materiales nobles.
La edición pasada de Casa FOA en Córdoba tuvo 49.000 visitantes y el objetivo, este año, es superar esa cifra. Además, se eligió la zona norte de la ciudad ya que las anteriores muestras fueron en el área sur y en el centro. El concepto dominante es el de respetar la antigua construcción, con los diseños mimetizándose a su morfología y tamaños.
En esa línea va el espacio de coworking elaborado por los estudios Echaniz Gallo y EEG Arquitectos: “Busca fusionar la riqueza histórica de la casona antigua, y de la institución educativa de carácter racionalista con la belleza y la armonía de la naturaleza que la rodea, abriendo el espacio con visuales hacia el patio interno que alberga el algarrobo de 350 años”. Cuenta con un núcleo central rodeado de gradas de diferentes tamaños y a distintas alturas, que permite usos conjuntos o separados.
En el patio central, donde está el emblemático algarrobo, crearon su espacio de paisajismo los diseñadores de Masdar Jardines (Florencia Nocioni, Noelia Zanella, Nicolás Gastaudo, Nadir Laquis, Rodrigo Ceballos y Juliana López Araoz). Logran “detener el tiempo” con un “espacio de recreo y contemplación” alejado del bullicio del resto de los ambientes.
La empresa que desarrollará en el predio el proyecto de usos múltiples, Maluf y Asociados, replicó en tres espacios las claves de la iniciativa que ejecutarán, un departamento, una oficina y un espacio público exterior modelo. De esa manera buscaron mostrarles a los visitantes, in situ, qué será Academia Village.
Temas
Conforme a los criterios de