miércoles, 23 abril, 2025
InicioSociedadLa escuela de literatura Aldo F. Oliva dictará un seminario sobre Megafón...

La escuela de literatura Aldo F. Oliva dictará un seminario sobre Megafón o la guerra, la magnífica novela de Leopoldo Marechal

Coordinado por los escritores Paola Chinazzo y Roberto Retamoso en «El Trocadero, el proyecto se propone investigar los modos en que un conjunto de registros o discursos (histórico, político, metafísico, poético) se amalgama para constituir una de las obras  fundamentales de la literatura argentina contemporánea. Se trata de una actividad abierta y no arancelada

Desde su Departamento de Investigaciones Críticas, la escuela de literatura de Rosario Aldo F. Oliva, que coordinan Roberto Retamoso y Roberto García, propone un seminario que lleva el título de Megafón o la guerra: proyecto de investigación, que será coordinado por la poeta y editora Paola Chinazzo y el mencionado escritor y docente Roberto Retamoso.

Megafón, o la guerra (1970) es la tercera novela del escritor argentino Leopoldo Marechal, quien previamente había publicado Adán Buenosayres (1948), y El banquete de Severo Arcángelo (1965). Se trata de un libro póstumo del gran escritor que aborda algunos hechos políticos y represivos trascendentes luego del golpe de la autodenominada Revolución Libertadora. Se la considera una novela política de carácter histórico, metafórico y metafísico cuyo escenario son los años de la resistencia peronista luego de la caída del gobierno de Perón. Principalmente el fusilamiento del general Juan José Valle; la matanza de los civiles en el basural de José León Suárez –luego narrada en detalle por Rodolfo Walsh en su libro Operación Masacre–, y la dictadura del general (Juan Carlos) Onganía.

El proyecto se propone investigar los modos en que un conjunto de registros o discursos (histórico, político, metafísico, poético) se amalgama para constituir una de las obras  fundamentales de la literatura argentina contemporánea. En función de ello, el proyecto propone una serie de ítems de trabajo, a saber:

1) Lectura empírica del texto.

2) La estructura y las voces narrativas.

3) El discurso histórico-político.

4) La cuestión de la guerra.

5) El discurso humorístico.

6) La cuestión de los espectros.

La actividad se desarrollará en sesiones cada tres semanas, en las cuales los participantes expondrán y debatirán sobre los ítems propuestos, bajo la coordinación de los docentes responsables. Un objetivo del proyecto es la producción de trabajos escritos que puedan converger, en un futuro, en una publicación colectiva.

Los encuentros se realizarán los días sábados, cada tres semanas, en el local del almacén “El Trocadero” (Santiago 989), a partir de las 10.30 y hasta las 12. La fecha de inicio será el sábado 3 de mayo a las 10.30 y se trata de una actividad no arancelada. La asistencia debe confirmarse al email [email protected]

Más Noticias