martes, 29 abril, 2025
InicioSociedadDía del Animal: por qué se conmemora cada 29 de abril en...

Día del Animal: por qué se conmemora cada 29 de abril en Argentina

La fecha recuerda a un pionero en la protección animal. Fue instaurada para generar conciencia sobre el respeto, el cuidado y la defensa de los derechos de los animales.

Cada 29 de abril, en Argentina se celebra el Día del Animal, una fecha que no solo rinde homenaje a las mascotas y animales en general, sino que también busca reforzar el compromiso social en su cuidado y protección.

La elección de esta fecha no es casual: recuerda el fallecimiento del doctor Ignacio Lucas Albarracín, quien fue una figura clave en la defensa de los derechos de los animales en el país. Nacido en Córdoba en 1850, Albarracín dedicó su vida a esta causa, pese a haberse formado como abogado.

Fue uno de los fundadores de la Sociedad Protectora de Animales y principal impulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales (N.º 2786), sancionada en 1891. Esta normativa, inédita en la época, estableció por primera vez en Argentina la obligatoriedad de brindar protección a los animales y prohibir su maltrato y la caza indiscriminada.

A diferencia de la mayoría de los países, donde el Día del Animal se conmemora el 4 de octubre en honor a San Francisco de Asís (patrono de los animales), en Argentina la efeméride tiene un anclaje local y histórico profundamente ligado a los derechos y el bienestar animal.

Más allá de las celebraciones, la fecha invita a reflexionar sobre el vínculo entre humanos y animales, y promueve acciones concretas para evitar el abandono, el maltrato y fomentar la tenencia responsable.

Fuente: SFA/R1   

Más Noticias