viernes, 2 mayo, 2025
InicioSociedadUNNA reveló el gran fracaso de la legalización del aborto en la...

UNNA reveló el gran fracaso de la legalización del aborto en la CDMX

La organización Una vida, Una infancia, Una protección (UNNA), especializada en la defensa de la vida y la familia, advirtió que, a 18 años de la legalización del aborto en la capital del país, la política promovida por sectores progresistas ha fracasado en su promesa de mejorar la salud materna.

Lejos de brindar soluciones reales, la legalización ha servido como una herramienta ideológica que abandona a las mujeres más vulnerables, especialmente a quienes enfrentan pobreza, marginación y violencia. En lugar de apoyarlas con políticas de acompañamiento y salud integral, se les ofrece el aborto como única salida.

Manipulación ideológica y ocultamiento de la verdad

UNNA denunció además la manipulación sistemática de datos relacionada con el aborto. Según cifras oficiales, hay actualmente 80 personas en prisión por aborto en México: 64 hombres y 16 mujeres, lo que desmiente la narrativa de una supuesta persecución masiva a mujeres.

De esos casos, 43 fueron por abortos realizados sin el consentimiento de la embarazada, y otros 24 por llevarse a cabo después de las 12 semanas legales. Estos datos evidencian que el aborto sigue implicando riesgos jurídicos y éticos reales, y que no se trata de una práctica médica inofensiva ni libre de consecuencias.

Fracaso sanitario: sin beneficios para las mujeres

Pese a las promesas progresistas, la legalización del aborto no ha reducido la mortalidad materna ni mejorado el acceso a servicios médicos de calidad. Así lo confirman investigaciones del epidemiólogo Elard Koch, del Melisa Institute.

Entre las verdaderas causas de la mortalidad materna en México se encuentran la baja escolaridad, la falta de atención obstétrica de emergencia y el abandono institucional. La legalización del aborto no ha corregido estos problemas; al contrario, los ha invisibilizado al reducir la maternidad a un “riesgo” a evitar.

Además, persisten factores graves como la falta de servicios básicos, embarazos de alto riesgo, violencia doméstica y la medicalización de la postergación de la maternidad. El enfoque ideológico ha sustituido a las políticas públicas responsables.

Revictimización institucional de las mujeres

Para UNNA, las estadísticas oficiales ignoran el contexto de violencia, presión o coerción bajo el cual muchas mujeres abortan. Agrupar todos los casos bajo una sola cifra es una forma de revictimización institucional, que borra las historias individuales y los factores que llevan a decisiones traumáticas.

Esta generalización impide un análisis honesto del problema y favorece políticas públicas ineficientes, diseñadas desde despachos ideologizados y no desde la realidad social.

Exigen replantear la política pública

El informe de UNNA es claro: la legalización del aborto no ha cumplido sus objetivos sanitarios ni ha protegido a las mujeres más vulnerables. Lejos de ser una medida de justicia social, ha sido utilizada como una bandera política sin sustento empírico.

Ante esta situación, la organización propone revisar y replantear las políticas públicas con base en hechos verificables, sin sesgos ideológicos, y con un enfoque que verdaderamente respete y proteja la dignidad de la mujer y la vida humana.

Más Noticias