lunes, 12 mayo, 2025
InicioSociedadEl municipio renovó luminarias en el barrio San Martín A que habían...

El municipio renovó luminarias en el barrio San Martín A que habían sido compradas por los vecinos en los ’80

La Municipalidad de Rosario concretó el recambio de luminaria led en los barrios San Martín A y Alvear, de la zona sudoeste. En el primero, los vecinos celebraron especialmente la iniciativa, enmarcada en el Plan Led 2025, ya que hasta este momento, contaban con lámparas que habían sido adquiridas por ellos durante los primeros años de la década del ochenta.

En tanto, el programa de renovación de 10 mil luminarias en toda la ciudad avanza, actualmente, en Puente Gallego, llevando así luz más nítida y potente a todos los rincones de la ciudad.

El barrio San Martín A está ubicado en el distrito Sudoeste de la ciudad. Junto con el barrio Alvear, recibieron en la última semana, unas 800 nuevas luces led, de acuerdo al denominado Plan Led 2025. Particularmente, en San Martín A, sus habitantes destacaron el recambio de los dispositivos teniendo en cuenta que las luminarias que estaban instaladas previamente, datan de la década de los años ochenta. De acuerdo a lo que consignaron algunos vecinos y vecinas, las lámparas del tendido público habían sido adquiridas por ellos mismos a través de un esquema de “esfuerzo compartido” que, por entonces –recuperada la democracia– consistía en que el municipio se hacía cargo de la mitad del costo.

Desde la época de Usandizaga

Según manifestaron, durante la gestión municipal de Horacio Usandizaga, habían instalado las bombillas y desde entonces, constituyeron la fuente de luz en el barrio. “En esa época los vecinos compraban las luminarias, estamos hablando de que no existía el alumbrado público en los barrios. Directamente, había una luminaria en la mayoría de las esquinas del centro y macrocentro y, una vez que se avanzaba sobre los barrios, prácticamente, el alumbrado era inexistente. Salvo las avenidas, el resto estaba a oscuras”, sostuvo el Director General de Alumbrado Público de la Municipalidad de Rosario Jorge Nocino.

>>Leer más: La cobertura de luces led llegará al 70% en Rosario

El recambio de luminarias efectuado en la zona sudoeste y que, actualmente se extiende a Puente Gallego, se enmarca en el Plan Led 2025 por el cual, el municipio suma 10 mil luminarias led en más de 20 barrios, con el objetivo de llegar al 100% de cobertura de la ciudad antes de 2027. En el presente, el 70% de la ciudad está cubierta con esta tecnología y el objetivo es llegar al 80%, sumando barrios que por primera vez están incluidos, como por ejemplo, barrio Plata, barrio Ume, Tío Rolo, Las Flores Sur y Saladillo Sur, barrio Cerámica, barrio Unión, barrio Casas, y Supercemento.

Luminarias led

“Las luminarias led producen una luz mucho más intensa, clara y eficiente”, valoró Nocino. “Las antiguas son reemplazadas por esta tecnología que permite que, con menos consumo se produzca más luz. Entonces, la gente lo valora mucho porque produce un impacto en los barrios. Se ve mucho más, mejorando la calidad del entorno, haciendo más agradable la nocturnidad”, destacó.

“El plan abarca toda la ciudad. Ya hicimos Avenida Real, Córdoba en el norte, estamos haciendo San Eduardo en el norte, hicimos Cerámica en noroeste, barrio Triángulo, centro y microcentro y distrito sur. La particularidad es que era la luminaria más vieja que quedó en Rosario, las otras lámparas ya habían sido reemplazadas antes”, completó el funcionario.

Bulevar Oroño

El plan de recambio comenzó a ejecutarse en abril y se espera que se extienda a junio, de acuerdo a lo que explicó Nocino, quien remarcó que además, está prevista la renovación de las luminarias en Bulevar Oroño entre Montevideo y el río. “Ahí estamos refuncionalizando todo para que sea más agradable. Son obras que impactan en la ciudadanía”, observó.

>>Leer más: El plan de iluminación led ya tiene un avance superior al 50 por ciento

“En general, la intervención en la iluminación aporta sensación de seguridad, el vecino se siente más contenido cuando hay luz suficiente. Y, particularmente, en el caso de Oroño buscamos salir del esquema bucólico que tenía. El bulevar estaba planteado medio oscuro, con mucha vegetación, con la iluminación de las fachadas de edificios de valor patrimonial y, ahora, nos concentramos en iluminar toda la calzada de manera revitalizarla desde el punto de vista comercial. Hay mucho tráfico nocturno, mucha circulación por el tema de la salud y también restaurantes. Tiene una vida muy intensa y por eso necesita mejoras”, concluyó.

Más Noticias