viernes, 16 mayo, 2025
InicioSociedadInflación en Santa Fe: abril cerró con una suba mayor a la...

Inflación en Santa Fe: abril cerró con una suba mayor a la media nacional

El último relevamiento sobre inflación en Santa Fe no arrojó grandes diferencias en cuanto a la situación en todo el territorio argentino. Sin embargo, el reporte ratificó que el aumento de precios en el primer cuatrimestre fue mayor en la provincia que el promedio del país.

El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) anunció una suba del 2,9 por ciento en abril, apenas una décima por encima del registro a nivel nacional en el mismo período. El resto de los indicadores principales muestran un brecha un poco más amplia en la comparación.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) creció 12,7% desde el inicio del año. Esta cifra representa una diferencia de casi un punto porcentual sobre la variación acumulada de la inflación a partir de enero en Argentina. Algo similar ocurrió con la diferencia interanual, ya que en Santa Fe tuvo un incremento del 48,2 por ciento contra un 47,3 en todo el país.

La inflacion en educación casi triplicó la media

Por segundo mes consecutivo, los gastos en educación se incrementaron mucho más que el resto de los rubros analizados. Fuentes oficiales confirmaron un aumento del 7,6% en abril. Este número casi triplica el resultado general y es casi la mitad de la cifra correspondiente al mes anterior.

En segudo lugar, el Ipec reportó que la vivienda y los servicios básicos se encarecieron 4,1 por ciento después de marzo. En los escalones siguientes de las series con mayor variación aparecen la atención médica y gastos en salud (3,2), los alimentos (3,0) y el esparcimiento (2,7).

>> Leer más: Inflación en Santa Fe: el aumento de marzo fue el más importante en siete meses

Fuera de estas cuestiones particulares, la suba del IPC fue prácticamente idéntica al aumento propuesto en las paritarias de Santa Fe. El gobierno provincial ofreció una actualización del 3 por ciento en abril junto con dos ajustes sucesivos del 2,6% en mayo y 2,4 % en junio, de modo que arrancó el segundo trimestre en línea con la inflación oficial.

A la hora de repasar los componentes del resultado general, los gastos en transporte y comunicaciones ocuparon el segundo lugar entre los de mayor incidencia. Si bien no hubo cambios en la tarifa del transporte público, en ese período se encarecieron los combustibles, la compra de vehículos, el correo y la telefonía.

Bajaron los precios de frutas y verduras en Santa Fe

Como era de esperarse, las verduras se abarataron en abril y el valor promedio cayó un 4,3 por ciento. Si bien se trata de una variación negativa significativa, queda lejos del salto fenomenal de 33,1 puntos porcentuales durante el mes anterior.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/IPECSantaFe/status/1923340472057049433&partner=&hide_thread=false

Por otro lado, el Ipec registró un descenso de 3,6% en frutas. En este caso, la cifra revierte la tendencia registrada en marzo, cuando se produjo una suba de 1,5 por ciento.

En cuanto a los rubros que siguen en alza, el organismo estadístico reportó un incremento del 5,1 por ciento en aceites y grasas. La carne también varió en esa proporción, apenas una décima por debajo del componente que más creció entre alimentos y bebidas. Los productos lácteos y huevos, en cambio, subieron un 3,9% y quedaron más cerca del promedio general.

Más Noticias

Millán extendió su contrato

16/05/2025 22:34hs. Actualizado al 16/05/2025 22:51hs.Independiente se anticipó: un...

Provincia anunció un alivio fiscal para los taxis y remises

La medida alcanzará a más de 5.000 contribuyentes. La...

Yllana cambia casi medio equipo para visitar a Morón

La delegación de Colón emprendió el viaje para...