viernes, 23 mayo, 2025
InicioSociedadEl nuevo presidente de la UIA reclamó "un nuevo contrato productivo"

El nuevo presidente de la UIA reclamó «un nuevo contrato productivo»

Que se puedan generar condiciones equitativas para competir a nivel nacional e internacional es la gran apuesta de la golpeada industria nacional. Martín Rappallini, el flamante presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), estuvo en Rosario y mantuvo varios encuentros con los principales referentes empresarios de la ciudad y la región, además de funcionarios de la provincia. Durante su paso por la sede local de gobernación resaltó: “Necesitamos un nuevo contrato productivo”.

Para Rappallini el desafío por delante “es bajar el costo argentino” y que ser competitivos a nivel global es la meta. “Tenemos que trabajar en estructura de costos, para que los industriales compitan a nivel global. Tenemos que tener las mismas condiciones con los que competimos. Se está hablando de una reforma laboral, esperamos que tengan en cuenta al sector productivo y también las dificultades que tienen hoy el sector”, resaltó.

El presidente de la UIA tuvo una intensa agenda en la ciudad. A primera hora de la mañana del viernes visitó la sede de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM), donde junto a representantes de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) se debatió sobre la situación actual del sector fabril y sobre una agenda de trabajo conjunta. La nueva conducción de la UIA tiene programada una visita a las principales ciudades industriales del país. Primero estuvieron en Mendoza y ahora le tocó el turno a Rosario.

La industria en la región

Durante el encuentro con los industriales santafesinos, Rafael Catalano, presidente de AIM, presentó un panorama del estado de la industria metalúrgica regional y coincidió con el titular de la UIA sobre la necesidad de generar condiciones equitativas para competir a nivel nacional e internacional. «Es necesario debatir el futuro industrial del país, este tipo de encuentro es esencial para introducir ese debate. Tenemos que hablar de competitividad estructural y de productividad dentro de nuestras industrias. Poder estar con representantes a nivel nacional como el presidente de la UIA y la mesa ejecutiva y en conjunto con el gobernador y su equipo, nos da la oportunidad de ser parte activa de esa discusión», señaló.

Javier Martín, presidente de Fisfe, subrayó la importancia del encuentro y el acercamiento con la UIA. “Se discutieron políticas públicas y privadas para fomentar la producción industrial. Valoramos el gesto del gobernador de acercar a todo su gabinete productivo para hacer un repaso de los temas que tenemos en agenda en la provincia, que tiene el segundo producto bruto industrial del país y una producción muy diversificada, con una alta incidencia en el empleo formal de la provincia”, reseñó al tiempo que destacó la necesidad de trabajar en conjunto para resguardar las fuentes de trabajo.

santafe-uia.jpg

Con el encuentro en Gobernación se buscó fortalecer el vínculo entre la industria y el desarrollo regional, promoviendo estrategias que permitan a Santa Fe consolidarse como un polo productivo de referencia. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, agradeció la visita y destacó que “Santa Fe es una de las primeras provincias del interior del país en donde la UIA va a recolectar, a escuchar y a conocer las agendas de trabajo”.

Respecto a la reunión, el ministro explicó que se repasaron los temas importantes de la provincia de Santa Fe y las políticas que se están llevando adelante. “Cuando apenas arrancamos la gestión, nos unimos en defensa de la industria, cuando el gobierno nacional pretendía, con lo que se conoció como la ley ómnibus, un intento de ponerle retenciones a las exportaciones industriales. A partir de allí, hemos llevado adelante un trabajo para mejorar la competitividad de nuestras empresas, de nuestras pymes”, resaltó Puccini.

>> Leer más: La UIA pide políticas para enfrentar la guerra comercial

El contexto nacional de la industria

Rappallini analizó las nuevas directivas de la economía nacional y planteó que en este “proceso de ajuste económico y normalización de la economía” hay “nuevos desafíos” y el foco está en “trabajar en la competitividad del sector industrial”. Resaltó que se trata del “gran punto para trabajar este año, desde lo impositivo, laboral, infraestructura, formación técnica, ciencia y tecnología”.

“La competitividad es compleja y requiere mucho trabajo para que todas nuestras industrias estén a la altura de las circunstancias. Somo un sector transable, competimos con el mundo. tememos que hacer el esfuerzo para que todos los industriales argentinos puedan ser competitivos a nivel global”, señaló.

En rigor, habló de “trabajar mucho en la estructura de costos” ya que “desgraciadamente en Argentina hemos ido acumulando muchas distorsiones en en las últimas décadas”.

“En la Argentina no sólo es caro producir, es caro transportar, es caro vender. En la UIA venimos hablando de que necesitamos un nuevo contrato productivo. Santa Fe está dando testimonio de eso, todos tenemos que trabajar para ser más competitivos. El sector de trabajadores, educación. El desafío que tenemos por delante es bajar el costo argentino», indicó y adelantó que la semana que viene la UIA mantendrá una reunión con nos juntamos con Pablo Lavigne, secretario de Coordinación Productiva de la Nación.

La competitividad es el tema del momento y “nivelar la cancha» es la gran apuesta. “Para que los industriales compitamos a nivel global tenemos que tener las mismas condiciones con los que competimos. “La competitividad es todo, tener un producto de altísimo valor y calidad, al menor costo posible. El costo es parte de la productividad. Pedimos nivelar la cancha, los aranceles son los impuestos que cobramos a los productos del exterior, si les bajo los aranceles a lo que viene de afuera tengo que bajar los impuestos a los que se producen acá”, apuntó al tiempo que agregó que para el segundo semestre esperan que continúe la reactivación en los sectores que están trabajando fuerte y esperan que los que más atrasados puedan recuperar los índices de 2022 o 2023.

indus.jpg

Más Noticias