sábado, 24 mayo, 2025
InicioEconomíaEmpleados bancarios reclaman por posibles despidos y cierre de sucursales en Santander

Empleados bancarios reclaman por posibles despidos y cierre de sucursales en Santander

Si bien tiene una paritaria «aceitada», que contempla un ajuste automático de los salarios, según el ritmo inflacionario, la Asociación Bancaria enfrenta otros frentes como el avance tecnológico, que decanta en problemas como los despidos y el desembarco de las plataformas que se desempeñan como entidades crediticias.

Los problemas para la actividad comenzaron con la pandemia, justificativo que llevó a la banca privada y pública a acelerar los servicios a través de computadoras y celulares. Los cajeros automáticos ya eran un servicio instalado, pero en los últimos tiempos se hicieron masivos en su utilización, aumentando la cantidad en cada uno de los bancos.

Esta dinámica llevó a la conducción de La Bancaria a estar atentos ante los movimientos de las entidades crediticias en cuanto a sus acciones, sobre todo en el ámbito laboral. Una de las firmas más cuestionadas por el sindicato es el Banco Santander.

Gremio de empleados bancarios, en alerta: qué reclaman

En los últimos años, la organización gremial llevó adelante diferentes medidas de fuerza contra el Banco Santander, denunciando «despidos encubiertos» a través de los llamados retiros voluntarios, y el cierre o traslado de sucursales, donde el personal que no accede al traspaso es cesanteado.

Según las fuentes consultadas por iProfesional, el consejo directivo del sindicato que encabeza Sergio Palazzo convocará a una reunión para la semana próxima, donde analizará diferentes temas, como el decreto 340/25, que limita el derecho a huelga e incluye la actividad bancaria.

También darán especial atención a la situación del Santander, donde en principio dispusieron el estado de alerta y movilización. En ese marco, y tras el informe de la comisión interna de la entidad crediticia, decidirán la profundización de un plan de lucha que, en principio, pretenderá visualizar el conflicto, con una campaña de difusión callejera y asambleas en los lugares de trabajo.

Banco Santander asegura que está abierto al diálogo

En la pandemia, La Bancaria advirtió que comenzaba un proceso de ajuste del personal y un plan de precarización laboral, donde se incorporaron trabajadores por fuera del convenio colectivo de los bancarios y los encuadraron en el de empleados de Comercio. La compañía supo tener unas 408 sucursales y se estima que hoy son poco más de 300.

Voceros de la compañía sostienen que están dispuestos al diálogo, pero que chocan con la postura de la comisión interna, tanto en las reformas estructurales que necesita el Santander para seguir operando como en los avances tecnológicos, que permiten «una mejor atención al cliente, y hasta mayor seguridad», indicaron. También hay que detallar que la entidad crediticia, con sede central en España, ha hecho una reestructuración a nivel global que afectó tanto a la Argentina como a Uruguay, donde se registraron protestas.

El gremio rechaza el límite al derecho de huelga

Por otra parte, Palazzo cargó contra el Gobierno por un «nuevo intento autoritario» para limitar el derecho de huelga, y se diferenció de la conducción de la CGT, al advertir que el movimiento obrero está dispuesto a responder con paros y movilizaciones.

Afirmó que «no es nuevo, lo intentó hacer con el decreto 70 y la Justicia se lo declaró nulo de nulidad absoluta. Ahora lo vuelve a meter escondido dentro de un decreto sobre Marina Mercante», y calificó la maniobra como una «barrabasada jurídica».

Remarcó que el objetivo del oficialismo es «provocar y condicionar» a los trabajadores cada vez que se plantea una medida de fuerza. El también diputado nacional por Unión por la Patria reclamó una pronta reacción del Poder Judicial. Declaró: «Aspiro a que la Justicia ratifique lo que ya dijo».

Sobre la estrategia del movimiento obrero, recordó que «en un año y pico de gobierno ya hubo tres paros, dos o tres movilizaciones» y que «la CGT ha sido clara: también se defiende en las calles». En esa línea dejó entrever que una nueva medida de fuerza no está descartada, y avisó: «Seguramente estará en carpeta».

Más Noticias