La continuidad de SanCor se encuentra cada vez más comprometida, pese a que la firma pactó acuerdos para producir manteca y quesos para terceros. A muy poco de conocerse que la unión de cooperativas pondrá su estructura a fabricar para Elcor, La Delfina y Delpack, la firma sigue perdiendo visibilidad comercial y acumula dos semanas de cese total en la entrega de productos propios y la toma de pedidos. La ausencia de yogures, leches y quesos de la marca es confirmada por supermercados y mayoristas, que asumen que la compañía bordea la quiebra. Al mismo tiempo, un informe presentado por la comisión que atiende el concurso preventivo en el que se encuentra la lechera da cuenta de sueldos impagos por varios meses y un presunto fraude por retención indebida de aportes, recibos apócrifos y salarios que no se ajustan a las categorías del sector.
Tanto en Córdoba como en Santa Fe y buena parte de la provincia de Buenos Aires, sendos comerciantes expusieron que la compañía lleva una quincena sin entregar leche, crema, quesos y hasta Mendicrim.
La unión de cooperativas pasó de entregar mercadería por lapsos de hasta cuatro veces por semana a un parate total, con un freno total en la producción de yogures y algunas variedades de quesos.
SanCor: denuncian irregularidades en los salarios
La desaparición de SanCor de las góndolas y heladeras viene siendo aprovechada por compañías como La Serenísima, que mantiene firme su ritmo de distribución. Según los comerciantes, la última entrega de productos que llevó a cabo la firma en crisis correspondió a quesos pategras, duros y corazón de horma.
A esta caída en la presencia comercial se suma la difusión de un informe crítico efectuado por el Comité Provisorio de Control referido al Concurso Preventivo de Sancor Cooperativas Unidas Limitada (CUL), el cual se viene llevando a cabo en los juzgados de Rafaela, en la provincia de Santa Fe.
El documento en cuestión señala que la compañía aún debe parte de los salarios de marzo de este año, y la totalidad de los haberes correspondientes a abril, mayo y junio, además de incumplir con el pago del medio aguinaldo.
En concreto, SanCor acumula una deuda por sueldos sin saldar del orden de los 7.000 millones de pesos. Al mismo tiempo, la firma adeuda otros $10.000 millones por falta de pago de las cuotas relacionadas con la mutual, la obra social y el sindicato que integra a los trabajadores del sector.
En otro tramo del informe incluso se expone que la empresa habría incurrido en presuntas prácticas fraudulentas. Así, se detalla que SanCor podría haber emitido recibos de sueldos sin realizar el depósito de los importes pertinentes. Y que, a partir de esa práctica, también llevó a cabo una retención indebida de aportes relacionados con la seguridad social.
Todo esto se encuentra ahora en investigación. Por otra parte, en el documento se afirma que los empleados perjudicados ampliarían la denuncia penal ya elevada contra los directivos de la unión de cooperativas por todas estas presuntas irregularidades.
SanCor, al borde de la quiebra
A tono con este panorama, abogados de los principales acreedores de la compañía señalaron que «SanCor está en una instancia prácticamente terminal», y que «la supervivencia de la compañía está atada a la buena voluntad que puedan tener los mismos acreedores».
«Esto no es una crisis de un día, es un proceso largo que viene desde 2017, con errores de conducción muy graves. SanCor se quedó sin producción y sin productores. Cuando dejás de pagarle a los tamberos, te quedás sin leche, y en una industria láctea, eso es dejar de existir», declaró al respecto Aldo Regali, uno de los asesores legales de los acreedores de la láctea.
«Los acuerdos que se firmaron en 2017 con empleados retirados y activos nunca se cumplieron. Hoy SanCor reconoce deudas individuales que promedian entre 150 y 170 millones de pesos. Es un volumen altísimo», agregó.
La mayor parte de la deuda de la unión de cooperativas se corresponde con los fondos IGG y BAF Capital, con sedes en los Países Bajos, y Sancor Seguros. «Con sólo resolver la situación con IGG, SanCor puede destrabar casi la mitad de su deuda. Por eso los abogados de la empresa están concentrando ahí sus esfuerzos», concluyó Regali.