miércoles, 23 julio, 2025
InicioDeportesA cuánto cotizó el dólar este martes 22 de julio

A cuánto cotizó el dólar este martes 22 de julio

  • Dólar mayorista

    Venta$1254,00

  • Euro

    Compra$1440,00Venta$1515,00

Si bien desde el pasado 14 de abril el dinero bancarizado no tiene límite para comprar dólares, es importante saber que existe un tope de US$100 para la compra de dólares por mes con billete, en ventanilla.

La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16.

Si bien desde el pasado 14 de abril el dinero bancarizado no tiene límite para comprar dólares, es importante saber que existe un tope de US$100 para la compra de dólares por mes con billete, en ventanilla.

La divisa estadounidense bajó su precio promedio este martes. En este sentido, se posiciona en los $1282,13 para la venta.

El dólar oficial bajóFreepik

La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16.

La operatoria conocida como dólar futuro consiste en que dos partes acuerdan en un contrato un precio del tipo de cambio mayorista para una fecha próxima.

En este caso, una parte, se compromete a vender ese precio, y la otra, a comprar, aunque las diferencias de valores se compensan en pesos.

El negocio del dólar futuro no implica el uso de dólares, sino que es una operación en pesos y que se maneja por sus rendimientos en tasas.

A partir de la salida del cepo cambiario, los bancos permiten hacer esta operación a través de su home banking. En ese sentido, se recomienda hacer la consulta correspondiente a la entidad bancaria. En caso de que esta lo permita, hay que tener en cuenta que cada empresa bancaria tiene horarios definidos para este tipo de operación.

La divisa estadounidense bajó su precio promedio en el comienzo de la jornada cambiaria de este martes, pero rápidamente volvió a alcanzar un valor similar al de ayer. En este sentido, se posiciona en los $1298,67 para la venta.

Para adquirir esta cotización de la divisa estadounidense, primero es necesario obtener bonos en el mercado de capitales que luego se puedan vender en dólares. Se puede operar al dólar MEP con cualquier bono que cotice tanto en pesos como en dólares. Los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado.

La divisa paralela presenta subas este martes 22 de julio. En ese sentido, el dólar blue se ubica en los $1300 para la compra y $1320 para la venta.

A cuánto está el dólar blueFreepik

El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1690.

El riesgo país, el indicador elaborado por JP Morgan, llega este martes 22 de julio, con una leve baja, a los 759 puntos.

En la apertura de la jornada cambiaria de este martes, la divisa minorista no presenta cambios. Es así que el dólar oficial aparece a $1300 para la venta en el Banco Nación.

El tipo de cambio varió su tendencia en julio: luego de un contexto de estabilidad tras la flexibilización del cepo, acumula en lo que va de este mes una suba del 5,4%. Y ese movimiento tuvo un efecto perceptible en el Big Mac Index: según este indicador, elaborado por la revista The Economist, la moneda argentina ahora luce un 14,6% subvaluada con respecto al dólar estadounidense, un escenario que contrasta con los números de febrero de este año. Hace apenas cinco meses, según este mismo ranking, el peso era la segunda moneda más sobrevaluada del mundo, solo detrás del franco suizo.

La evolución del peso, según el Índice Big Mac que elabora The Economist

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), sirve como referencia para conocer el valor del dólar antes de la apertura del mercado cambiario. En este sentido, la criptomoneda presenta una leve suba este martes 22 de julio. En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $1312,73.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 1,6% por ciento en junio. De esa forma, la suba de precios se ubicó apenas por encima de mayo (1,5%), pero por debajo de lo esperado por el mercado. Según el organismo estadístico, la inflación acumuló 15,1% en el primer semestre de 2025. En tanto, sumó 39,4% en los últimos 12 meses.

El anuncio del IPC de junio por parte del INDEC

La divisa minorista oficial cerró este lunes a $1250,92 para la compra y $1298,51 para la venta

Seguí leyendo

Más Noticias