viernes, 25 julio, 2025
InicioEspectáculosAdolescentes y teatro: no es una causa perdida

Adolescentes y teatro: no es una causa perdida

Si bien la mayoría de las propuestas teatrales para vacaciones abarcan un rango etario que no supera los 10 años, mientras los preadolescentes no se sienten interpelados por las obras y espectáculos calificándolos peyorativamente de “teatro para bebés”, son varias las obras que pueden atraer a este difícil segmento de prepúberes y adolescentes. De ese modo salen de las pantallas y pueden acercarse a otra clase de propuesta en el ocio de vacaciones. Veamos.

La obra basada en el film si bien puede contar con alguna breve escena acaso subida de tono para chicos de 12 años, es un excelente musical protagonizado por Florencia Peña, quien cada año demuestra sobre el escenario su formación en canto, baile y actuación. Con su gracia y frescura hechiza al público que le festeja todo como a Moni Argento con Francella, a Donna de Mamma Mía, o en Sweet Charity. La escenografía de Jorge Ferrari es uno de los puntos más altos del espectáculo y será deleite para quienes disfrutan del diseño y el vicio del shopping, recreando los suburbios donde vive la prostituta Vivian y su gente, las fastuosas boutiques de Rodeo Drive, la habitación del hotel donde transcurre la mayor parte de la historia de amor, el lobby y otros detalles como una bañera espumante. Es una de las superproducciones en el amplio menú de calle Corrientes y no es más que una versión de Cenicienta con una Vivian más divertida y ocurrente que la de Roberts. En el Astral.

Cuatro talentosos en canto y actuación protagonizan esta historia de amistad y amor por la música, nostalgia por el pueblo de la infancia y los sueños como leit motiv. Juli Tozzi, Bauti Amestoy, Kevsho y Juli Castro, bajo la dirección de Diego Castro, cuentan una historia simple que conecta a los espectadores con sus ídolos. La trama sigue a dos amigos que desde hace mucho tiempo trabajan juntos en un hotel familiar ubicado en el sur del país. Sus días transcurren con tranquilidad hasta que la llegada de dos viejos conocidos lo cambia todo. Juli Castro como una estrella musical y Fausto, su productor, son antiguos amigos con quienes dejaron de hablarse y dejaron una banda musical a medio camino. La obra avanza entre flashbacks y antiguos secretos para develar qué fue lo que pasó y sugerir qué puede ser aquello que ocurrirá en el futuro. Lo mejor son las canciones y las escenas acompañadas de imágenes en pantalla. En el Teatro Premier.

UN POYO ROJO

Es teatro, es danza, es acrobacia, es contact, es improvisación, es deporte y todo con un humor que hace descostillar gracias a la asombrosa gestualidad de sus intérpretes Alfonso Barón y Luciano Rosso. “Un poyo rojo” está atravesada por la animalidad y lo primitivo, invita a dejarse llevar por el viaje sensorial y tremendamente creativo que proponen desde una bestial e impar actuación sobre el escenario. Los temas que retratan son el amor, la camaradería y en un viaje de pura sensualidad, lucha, amor y guerra. Puro talento sobre el escenario del Metropolitan.

LA FUNCION QUE SALE MAL

Luego de girar por 30 países, la comedia inglesa que vuelve a dirigir Manuel González Gil cuenta con actuaciones de Reinhold, Héctor Díaz, Fredy Villareal, Dan Breitman, Victoria Almeida, Gonzalo Suárez, Maida Andreanacci y Federico Ottone. Es una excelente propuesta para la familia que verá el backstage del teatro, todo lo que ocurre en ese lado “B”, el detrás de escena que se imagina e idealiza. Uno grupo ensaya una obra y todo comienza a desmadrarse, hasta caerse la escenografía o cortarse la luz. Desopilante. En el Multiteatro.

UNA NAVIDAD DE MIERDA

Sentarse a ver esta comedia desopilante es reír sin parar junto a un centenar de espectadores durante 70 minutos seguidos, saltando de la butaca y despertando toda clase de reacciones hilarantes. En primer lugar esto se debe a su alma mater, la gran capocómica, Verónica Llinás, quien no sólo protagoniza sino adaptó y codirige la obra junto a Peto Menahem para añadir a este texto del catalán Markos Goikolea Unzalu toda su parafernalia de ocurrencias y desparpajo. Uno encuentra en esta mater familias a quien todos obedecen y temen, algo de todos aquellos personajes entrañables que alguna vez regaló Llinás al público y la alegría se multiplica. Los secretos de una familia tipo se van develando conforme avanza la trama, donde resulta interesante que la vean los adolescentes pues aparece en la joven de la familia una condición especial que habla de la diversidad y como la familia acompaña o no las diferencias. En el Metropolitan.

MEDIDA POR MEDIDA

El director Gabriel Chamé Buendía viene trabajando desde hace más de diez años en una poderosa fusión del universo shakesperiano desde la lectura de humor y el gag físico y poético. Heredero de una prolífica formación en clown, mimo y circo, la tragedia de Shakespeare desborda en locura, absurdo y un código de actuación de tal vorágine que lo insólito del relato se eleva. Resulta diferente a todo lo visto e ideal para jóvenes, que combina tragicomedia con una visión pesimista, desilusionada y muy cercana a la sátira social. En la grandilocuente puesta, los artistas se hacen cargo de exhibir la violencia y los abusos de nuestro presente. Se presenta en el Politeama.

Más Noticias