ECONOMÍA
Lo confirmó hoy el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su conferencia de prensa.
El Gobierno de Javier Milei, a través del Ministerio de Economía, dio inicio formal al proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A, en una decisión que busca reconfigurar el sistema ferroviario de cargas del país.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este jueves que se fijó un plazo de 12 meses para llevar adelante la venta de la empresa, como parte del plan de desregulación y reducción del Estado impulsado por la gestión libertaria.
La medida quedó plasmada en la resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y representa la ejecución de lo establecido en la Ley de Bases (27.742), que declaró a la empresa “sujeta a privatización”, así como lo previsto en el decreto 67/2025, que autorizó su desintegración vertical y la separación de actividades.
| La Derecha Diario
El proceso contempla tanto el remate público del material rodante como la concesión por pliego de las vías de las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza, que atraviesan 16 provincias. En ese marco, la Secretaría de Transporte deberá realizar un inventario completo del material rodante disponible, informar sobre el estado de los bienes, conformar los lotes a subastar y definir las condiciones para el remate.
Asimismo, el Gobierno de Milei prevé licitar la concesión del uso de las vías ferroviarias, junto a los inmuebles aledaños, talleres, herramientas y maquinaria mayor. Para ello, será necesario un relevamiento técnico del estado actual de la infraestructura y de los bienes incluidos en el proceso.
| La Derecha Diario
El Banco Nación será el organismo responsable de administrar los fondos obtenidos por el remate del material rodante. Según lo informado, dichos fondos se destinarán al financiamiento de obras ferroviarias futuras, como parte de un modelo de optimización de recursos y eficiencia logística.
Desde la administración libertaria se aclaró que los terrenos y las vías férreas continuarán siendo propiedad del Estado nacional, y que revertirán a su órbita una vez concluidas las concesiones.
Con esta decisión, el Gobierno de Milei avanza en una de las privatizaciones más relevantes desde la sanción de la Ley de Bases, profundizando su plan de reforma estructural del Estado y atrayendo el interés de inversores del sector logístico y ferroviario.
➡️ Argentina ➡️ Economía
Más noticias: