Atemporal, banda rosarina de rock alternativo, afirma una nueva etapa. Volcados hacia un sonido más “moderno” y menos estrictamente grunge, están en pleno proceso de grabación de su primer disco de larga duración. Para compartir por primera vez en vivo algunas de esas nuevas canciones, armaron una fecha junto a otras dos bandas locales, Mapaches Benévolos y Artema. El show es el viernes 25, a las 21, en Distrito Siete (Ovidio Lagos 790).
Desde el 2019, Atemporal viene forjando un lugar en la escena under local. Desde el año pasado, está integrada por Alexis Feltes (voz), Brian Leguizamón (guitarra y voces), Fabio Lanzilotta (guitarra), Sebastián Melchor (bajo y voces) y Juan Sebastián Melchor (batería). Hace pocos meses, sumaron también a Jerónimo Bilbao en teclado y “el sonido inevitablemente tomó otro color”.
“Ya no estamos muy encasillados en lo que hacíamos antes, ese rock más grunge de los noventa. Ahora estamos en algo más moderno, dentro de lo alternativo pero con algunos tintes, detalles de cosas pop. Con la voz de Alexis todo tomó otro color”, contó Leguizamon en diálogo con La Capital, y en referencia a los aportes del cantante que se sumó a las filas del grupo en 2024.
Tal como tenían planeado, el 2025 es el año en que grabarán su primer disco de larga duración. Según adelantaron, está finalizada la etapa de producción, ya grabaron las baterías, y esperan poder mostrarlo al mundo antes de diciembre.
Su debut discográfico fue el EP homónimo de cuatro canciones que se lanzó en plataformas digitales a finales de 2023, y desde entonces fueron estrenando sencillos, a modo despedida de esa etapa más grungera.
“Hay canciones muy variadas, para todos los gustos. Buscamos arreglos de guitarra y bajo sin tanta referencia a bandas de los noventa sino a bandas del 2000 del adelante”, apuntó Brian. “El viernes vamos a estrenar algunas canciones de todo el material nuevo que se viene. Va a ser la primera vez que las tocamos en vivo”, agregó, sumando expectativas a la fecha del viernes, que tiene previsto agotar entradas.
Con la incorporación de material, aparece también la necesidad de hacer un trabajo fino sobre el armado del show en vivo. “Al momento de armar la lista de temas, intentamos un equilibrio, no irnos de un extremo a otro, generar climas como hicimos siempre. Siempre también hay un momento del show donde bajamos un poco y hacemos algo más acústico, apagamos las distorsiones”, dijo el cantante y guitarrista.
>> Leer más:
Como suelen hacer, más por convicción que por costumbre, los Atemporal convocaron a otras dos bandas para esta nueva fecha. “Hemos tocado solos y está bueno, pero la verdad nos gusta mucho compartir con otras bandas y conocer bandas nuevas. Todo eso nos permite expandir nuestra música, porque las bandas con las que compartís llevan su público. En nuestro palo no queda otra. Y por ahí en esos cruces te conoce gente que escucha más otros géneros pero de pronto le gusta lo que hacés. Pero sobre todo nos gusta compartir, intercambiar ideas, zapar en el camarín con las tres bandas en la previa. Eso te hace salir al escenario más descontracturado, menos nervioso”, cerró.
Hacer con otros
En esta oportunidad, uno de los grupos que completa la grilla es Mapaches Benévolos, formada hace cuatro años en la ciudad a partir de “un grupo de amigos que querían tocar temas de Los Redondos”.
“Esa fue la idea inicial para juntarnos a ensayar y divertirnos, porque todos veníamos sin proyectos musicales tan vigentes”, contó en diálogo con La Capital el baterista Nacho Zarzur. Hicieron un show debut en 2021, todavía con protocolo de Covid, distanciamiento y público sentado. Sin embargo, en esa presentación inaugural se encendió una chispa.
Embed – Los Mapaches Benévolos – Setenta Veces Siete (Video Oficial)
>> Leer más: La banda rosarina Identi-kit festejó sus 40 años con un show íntimo
“Esa noche se generó algo muy lindo. A la gente le encantó el show y ahí supimos que lo que estábamos armando no podía morir ahí. Empezamos a hacer temas propios, a componer”, sumó Nacho.
Actualmente, los Mapaches Benévolos son Nicolás Schrauf y Ramiro Andrada en voz y guitarra, Tomás Franicevich en bajo (y dirección creativa), Maximiliano Lorenzo en tercera guitarra, y Zarzur en batería.
El sonido propio “fue apareciendo solo”, ensayo a ensayo, y en 2023 lanzaron “Sintergia”, su primer material discográfico formado por cuatro canciones. En cuanto a las características de ese sonido, y a pesar de sus orígenes, aseguraron que trasciende lo estrictamente ricotero.
“Los Redondos fue la influencia madre que nos unió, pero limitarnos a eso sería ser injusto con Los Redondos y con Los Mapaches. Fue lo que nos juntó y nos hizo descubrir que como banda sonábamos bien. Nos encontramos en la química del cover pero después nos transformamos en algo más propio”, afirmó Zarzur.
Embed – Los Mapaches Benévolos – 3 de Junio (Video Oficial)
De hecho, entre sus influencias principales citan también a Gustavo Cerati, por “cómo el tipo enseñó a varias generaciones a rockear desde un lado más moderno” y a Pink Floyd, “por la psicodelia que de alguna manera aparece” en los temas de los Mapaches.
El hecho de tener dos voces y guitarras principales es otra clave. “Creo que en la química entre ellos dos y cómo confluyen sus voces y sus guitarras se puede explicar bien el sonido de Los Mapaches”, cerró.
En cuanto a la fecha compartida, Nacho subrayó el vínculo con Atemporal y el círculo virtuoso que se genera en hacer con otros. «Empezamos haciendo recitales solos pero después entendimos que siempre es más linda la construcción en conjunto. Está buenísimo que nos hayan invitado y nos da una pauta de que venimos haciendo bien las cosas. Ya quedan pocas entradas, así que tenemos muchas expectativa», concluyó.
Finalmente, Artema es la más joven de las tres bandas de la noche, y la que se diferencia un poco más a nivel sonoro con su propuesta orientada al nü metal. Surgida en 2022, está formada por Mateo en guitarra, Valentín en voz, Kevin en batería y Manuel en bajo. Todos tienen entre 24 y 25 años, y celebran cierto “resurgimiento” de sonidos de los noventa, sobre todo entre los jóvenes.
“Creo que si bien tiene un núcleo de gente más grande que nosotros, gente que fue adolescente en los noventa, ahora hay un renacer del género. Yo lo veo en pibes de 17, 18, en bandas como KIA y como Garage, que escuchan Korn, a los Deftones”, apuntó Manuel en diálogo con La Capital.
“Es verdad que lo urbano suena muchísimo y muchos pibes consumen eso, pero también porque es lo que tienen en frente todo el tiempo. Pero creo que a la vez hay mucho resurgir, que puede estar de la mano con un cansancio de escuchar siempre lo mismo. A mí me pone re contento la verdad”, cerró.
Después de varios años a pura autogestión y toques, después de la fecha del D7 van a meterse finalmente en el estudio para grabar sus dos primeros singles.