Frente a esto, trabajadores con delegados de SOEAIL, SEOM y ATE, y dirigentes de UATRE Seccional 877, CEDEMS y ADEP; estudiantes de la FHyCS (Juventud del PTS, AJI 20, CEPA y JS); organismos de derechos humanos (CAPOMA, ex presos políticos Regional Ledesma, Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy y Salta, HIJOS, APDH y CEPRODH); referentes políticos de izquierda (del PTS, MST y PO); y organizacionesv sociales (TORRE, CCC y Tupac Amaru), participaron este 24 de julio de una jornada de lucha para mantener viva la memoria de 400 detenidos, 33 desaparecidos: estudiantes, obreros, docentes y profesionales, y pueblos que padecieron el terror militar y patronal.
La movilización también puso nuevamente sobre el tapete la denuncia de la impunidad de ayer y hoy —garantizada por el poder judicial y los gobiernos de turno— que permitió que Carlos Pedro Blaquier muera impune y que sigan postergando el juicio a Alberto Lemos, y dejo planteado enfrentar en unidad el ajuste de la patronal que quiere hacer un nuevo apagón de derechos laborales en Ledesma, al infundir terror con centenares de despidos para así pagar salarios de pobreza y contratar en cuenta de los despedidos a jóvenes eventuales y tercerizados con menores salarios y sin cumplir con derechos adquiridos del sector por convenio y actas acuerdo.
Te puede interesar: Los que gobiernan Jujuy se creen impunes
Te puede interesar: Los que gobiernan Jujuy se creen impunes
La invisibilización, el negacionismo y la represión no son políticas del pasado: recientemente, el gobierno municipal de Jayat (UCR) montó en la plaza central un corso de invierno en plena vigilia de la Noche del Apagón, para infundir la desmemoria en los jóvenes del pueblo y provocar una revictimización de los ex detenidos. Y desde hace tres días, en plena semana de conmemoración del Apagón del Terror, este mismo intendente envía a sus inspectores para que, junto a la policía provincial, hostiguen a mujeres feriantes del B° Teodosio López, impidiéndoles trabajar con el objetivo de desalojarlas.
Así, el gobierno provincial de Sadir (UCR), haciendo la vista gorda a cientos de despedidos en Ledesma para instalar una mayor precarización, reprimiendo a los trabajadores informales que —ante el desempleo creciente y los sueldos de hambre— acuden a esta salida precaria del comercio callejero, y negando la representación sindical de una directiva electa legítimamente por las bases como la Lista Naranja N°5 «El Hormiguero» de ADEP, quiere recomponer su régimen autoritario y policiaco, herido desde la lucha popular contra la reforma constitucional, y gobernar con mano de hierro para los de arriba.
La Marcha del Apagón, que pasó por la feria que intentan desalojar, abrazó su resistencia en defensa del derecho al trabajo de estas mujeres, cantando: “unidad de los trabajadores, al que no le gusta, se jode, se jode”.
Desde la zona azucarera de Jujuy se hizo escuchar una vez más la voz de quienes no se resignan. Porque la historia no se apaga. Porque la lucha sigue.
Mirá el video completo acá: