martes, 29 julio, 2025
InicioPolíticaPolarización electoral: la trampa que vuelve en cada elección legislativa

Polarización electoral: la trampa que vuelve en cada elección legislativa

La trampa vuelve cada dos años, pero se hace más abierta cuando se trata solo de elecciones legislativas. Los grandes partidos políticos que defienden intereses empresariales juegan a la polarización electoral, tratando de convertir una elección de diputados y senadores en una elección de tipo presidencial. Presentado las cosas falsamente, se dice que solo hay dos opciones. Una especie de “balotaje”, cuando en realidad hay varias listas más.

Aunque la elección tiene un carácter complejo porque implica a ocho secciones distintas y a 135 municipios distintos -lo que le da un cierto carácter local- algo de eso está ocurriendo en esta campaña electoral hacia los comicios del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires. Desde el oficialismo nacional, Milei y La Libertad Avanza se presentan como la única “barrera al kirchnerismo”. Desde el lado del oficialismo provincial, Kicillof y el peronismo se presentan como la “única oposición a Milei”.

Te puede interesar: Elecciones en PBA: dos coaliciones estalladas y la trampa de la polarización

Los medios afines empujan la misma agenda. La derecha mediática demoniza al infinito al peronismo. Los medios afines a Cristina Kirchner y Axel Kicillof presentan a este espacio -frágilmente unido- como la “única alternativa” a la derecha. Consultoras y encuestadores operan, en muchos casos, en el mismo sentido. Por estas horas, se conoció un sondeo que afirma que la polarización ya llega al 75% pero que va a seguir subiendo, hasta más allá del 80%.

Así, las cosas, parece que las únicas opciones son votar a la alianza de LLA-PRO o votar al peronismo de Massa, Kicillof, CFK y Guillermo Moreno. Esta operación busca borrar del mapa político a otras fuerzas. Eso incluye al Frente de Izquierda Unidad, que lleva como candidatos a Nicolás del Caño en la Tercera Sección Electoral y a Romina del Plá en la Primera, entre más de cien candidatos y candidatas a lo largo de toda la provincia.

La trampa de la polarización simplifica las discusiones políticas. El peronismo habla de ser la “única oposición”, pero se si miran las cosas más de cerca es distinto. Por ejemplo, esta precaria unidad incluye al mismo Massa que hace dos años le armó las listas de Milei en PBA y que estuvo borrado todo el primer año y medio de gobierno de LLA, mientras avanzaba el feroz ajuste. Incluye al mismo Guillermo Moreno que celebra a Victoria Villarruel y la llama a ser parte del peronismo. Incluye a la burocracia sindical de la CGT, que viene dejando pasar despidos, pérdida del poder adquisitivo y ataques contra los derechos laborales de la clase trabajadora. Es tan cuestionable ese armado que hasta Juan Grabois y el Frente Patria Grande buscan diferenciarse en una pelea que es, esencialmente, por cargos.

Te puede interesar: Debate. ¿Ruptura o negociación extrema? Grabois y la rosca eterna de un peronismo en crisis

A lo largo de un año y medio de gestión de Milei existieron tres tipos de oposición. Una que se hizo abiertamente colaboracionista desde el primer día y que abarca a radicales, macristas y una porción nada menor del peronismo, incluida la conducción sindical burocrática.

Otra que incluye a gran parte del mismo peronismo y el kirchnerismo, que fue muy dura en los discursos, pero que no quiere enfrentar decididamente al Gobierno. De hecho, se negaron a tomar las calles seriamente para pelear contra el ajuste, al mismo tiempo que negociaban determinadas cuestiones con el Gobierno. No hay que olvidar cuando el peronismo negociaba en el Senado los pliegos de Ariel Lijo, algo admitido por el propio Mariano Recalde.

Finalmente, hay una oposición que nunca transó: la que encarna el Frente de Izquierda Unidad. Ese sector fue oposición en las calles y en las múltiples luchas que vienen teniendo lugar. Pero también lo es en el Congreso Nacional, en las legislaturas provinciales y en los concejos deliberantes. Una oposición que no solo denunció el ajuste del Gobierno nacional sino, también, los ajustes y ataques llevados adelante por gobiernos provinciales, incluido el de Kicillof.

En esta elección legislativa no hay solo dos opciones. Hay más; entre ellas la del Frente de Izquierda. Que no engañen con la trampa de la polarización.

Te puede interesar: Escribinos para sumarte a la campaña. PBA: Nicolás Del Caño junto a cientos de estudiantes y trabajadores en el sur del conurbano

Más Noticias