Ron DeSantis cuestionó el sistema de visas H-1B y advirtió sobre su impacto negativo en el empleo estadounidense. Durante un discurso en Panama City Beach, el gobernador de Florida vinculó estas visas con una estrategia de las grandes empresas tecnológicas para contratar más barato y desplazar a trabajadores locales.
En sus recientes declaraciones, DeSantis calificó de “estafa total” a las visas H-1B. El mandatario señaló que, aunque es legal, permite reemplazar empleados estadounidenses por mano de obra extranjera más barata. También aseguró que esta práctica no representa una buena política para Estados Unidos.
El gobernador comparó este tipo de contratación con una forma de “servidumbre con contrato”. Según el republicano, quienes ingresan bajo el programa H-1B quedan atados a la empresa que los patrocina. También criticó la migración en cadena que, según él, se deriva de este mecanismo.
Según indica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), la visa H-1B es otorgada a trabajadores extranjeros especializados en áreas, entre otras, como:
Bajo las regulaciones actuales, las empresas estadounidenses presentan solicitudes a la agencia federal y los beneficiarios son seleccionados mediante un sistema de lotería, debido al alto volumen de aplicaciones en relación con el límite anual establecido por el Congreso, que es de 65.000 visas.
DeSantis denunció que estas visas generan distorsiones graves en el mercado laboral norteamericano. “Están despidiendo a todos estos trabajadores estadounidenses y luego ‘importan’ personas con visas H-1B para que trabajen por menos. Creo que eso es una estafa total”, declaró.
“Sí, es legal la manera en que lo hacen. Lo reconozco. Están usando algo que está en las leyes. Pero, ¿es eso una buena política para nosotros como país, que se deje sin trabajo a estadounidenses y luego se traiga gente con visas H-1B? No creo que eso sea bueno», cuestionó.
Según el gobernador, EE.UU. no debe subordinar sus valores y calidad de vida “a los caprichos de estos tipos de las grandes tecnológicas que quizá tienen una agenda diferente” a los intereses nacionales.
DeSantis afirmó que el sistema de inmigración no debe funcionar como un atajo para bajar salarios o concentrar el poder en manos de unas pocas empresas. Y además agregó que tampoco es una buena política migratoria: “Luego hacen migración en cadena a partir de la H-1B. Así que la H-1B trae a otras personas”.
Asimismo, DeSantis también expresó su preocupación por la inteligencia artificial (IA). Respaldó su miedo en los avances que buscan “suplantar la experiencia humana y actuar como si los humanos ni siquiera necesitaran pensar por sí mismos porque ya tienen estas máquinas”.
De acuerdo con Florida Politics, el gobernador republicano consideró que su desarrollo pone en riesgo la experiencia humana y la autonomía individual. “No soy de los que creen que debamos simplemente entregar nuestra humanidad a la inteligencia artificial”, sentenció.
La preocupación del mandatario de Florida se encuentra en cómo la IA podría modificar la estructura de la economía: “Hablamos de trastornos enormes en empleos y negocios. Creo que es algo muy peligroso, potencialmente”.
Sin embargo, DeSantis también aceptó que “la tecnología es lo que es” y que “uno no puede meter la cabeza en la arena y esperar que desaparezca”.