viernes, 1 agosto, 2025
InicioSociedadEl verde al rojo vivo: el dólar oficial cotizó este jueves muy...

El verde al rojo vivo: el dólar oficial cotizó este jueves muy cerca del techo de la banda de flotación

Ninguna de las medidas oficiales para contener la cotización de la divisa estadounidense parece dar resultado. El dólar oficial cerró este jueves muy cerca del techo de la banda de flotación, marca a partir de la cual el Gobierno deberá quemar más reservas para bajarlo según acordó con el FMI.

El dólar oficial, o sea el tipo de cambio «regulado» por el Gobierno, cerró a 1.365 pesos para la venta y 1.315 para la compra.

El denominado dólar blue, tipo de cambio informal, cerró a 1.330 pesos para la venta y 1.310 pesos para la compra. Menos que el oficial y el que se maneja por fuera de las vías legales.

El dólar mayorista, en tanto, cerró a 1.355 pesos para la venta y 1.346 pesos para la compra. El tarjeta, que se aplica a compras en el exterior con tarjetas de crédito, terminó a 1.774,5 pesos para la venta.

El dólar “Contado con Liquidación” (CCL), utilizado por quienes desean transferir dinero al exterior de forma legal, se estacionó en alrededor de 1.354,5 pesos para la venta.

Y el llamado dólar cripto cerró a 1.344 pesos para la venta.

Dolar al 31 de julio by Claudio de Moya

Al filo de la banda, lejos del medio

Con los valores de este jueves, el dólar oficial se ubica 7,1% por debajo de la banda superior que ahora está en 1.451,5 pesos (se ajusta al alza a un ritmo de 1% mensual) y 40,6% por encima del piso de la banda de flotación que se actualizó a 964,1 pesos (decrece al 1% mensual).

En relación al centro de la banda, que está a 1.208,7 pesos, el valor de este jueves es un 12,2% mayor.

Con el ritmo de suba actual, la semana que viene se tocaría el techo. En base al acuerdo con el FMI, el Banco Central debería salir a vender dólares para volver a «meter» la cotización en la banda, pero no los tiene.

Nada sirvió

El mercado cambiario mostró otra jornada de extrema tensión pese a las enormes tasas que avaló el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en la renovación de deuda en pesos de este martes (letras). Eso, tras el fallido desarme de las Lefis. Los casi 3 billones que el Gobierno no pudo renovar esta semana, aún con esos exuberantes rendimientos, siguen presionando al dólar oficial.

Fuentes del mercado estiman que los ahorristas están desarmando sus inversiones en pesos y comprando dólares por home banking. Lo mismo sucede con las empresas y fondos extranjeros, que en su caso se van al MEP y el CCL.

Más Noticias