La construcción del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe modificó la circulación en la región en los últimos días y se vienen otros cambios. El gobierno provincial confirmó nuevos desvíos desde este lunes en el extremo sur del corredor y se mantienen las restricciones de tránsito pesado.
Fuentes oficiales confirmaron este viernes que la modificación obedece al traslado del frente de obra hacia el acceso a la avenida Circunvalación. Esto implica el cierre de la mano que viene del norte en un tramo de 4 kilómetros con paso alternado sobre los carriles de sentido contrario.
Como paso previo para poner en marcha la nueva etapa de trabajo, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) dispuso la prohibición del ingreso de camiones hacia Santa Fe. Los choferes deben tomar la autopista desde la ruta nacional A012. En el límite norte de Rosario, las autoridades decidieron implementar un desvío hacia Ibarlucea. Para circular en el sentido opuesto no tendrán restricciones a lo largo del corredor principal.
Tránsito restringido en la autopista Rosario-Santa Fe
Por la ampliación iniciada en enero, desde el lunes 4 de agosto sólo estará abierta la mano ascendente entre Granadero Baigorria y Rosario. El plan consiste en habilitar la circulación alternada en ambos sentidos hasta que terminen las obras proyectadas en los carriles que van hacia el sur.
Al mismo tiempo, el titular de la APSV, Carlos Torres, confirmó la apertura del tránsito entre los kilómetros 4 y 8. Se trata del tramo que va desde el acceso a Capitán Bermúdez hasta la última salida del corredor antes de llegar a la cabecera sur.
>> Leer más: Autopista Rosario-Santa Fe: bloquean el paso de camiones por avenida Circunvalación
El funcionario enfatizó que ningún camión podrá usar la autopista para ir hacia el norte entre Rosario y el acceso sur a San Lorenzo. En cambio, el viaje en sentido opuesto se mantiene habilitado a la par del resto de los vehículos. La restricción excluye a automóviles y colectivos.
Para prevenir embotellamientos, los agentes provinciales planean notificar a los transportistas antes de que se encuentren con el bloqueo. El gobierno decidió enviar personal a los peajes de Carcarañá y General Lagos para que los conductores cuenten con un aviso previo. El objetivo es que eviten llegar a Circunvalación y directamente tomen la ruta A012.
Nuevas obras viales y licitaciones
La construcción del tercer carril no es el único proyecto que puede generar problemas de tránsito hacia el final año. Torres reconoció que están cerca de iniciar la repavimentación total del camino de la Cremería, el principal corredor de tránsito pesado entre Ricardone y San Lorenzo.
El funcionario planteó que septiembre es una fecha posible para iniciar la obra. Sin embargo, aclaró que todo depende de la evaluación de la Dirección Provincial de Vialidad. Si bien el traslado de la cosecha gruesa está llegando a su fin y disminuyó el flujo vehicular en ese acceso al cordón industrial, el cierre implica que todos los transportistas tendrán que ingresar por el sur de San Lorenzo en vez del rodeo tradicional de unos 10 kilómetros.
Aunque el plazo todavía no está definido, el secretario de la APSV dejó en claro que la reforma no admite demoras. «Tiene que empezar sí o sí por los compromisos con la empresa que ganó la citación», señaló.
Finalmente, el administrador general de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo, anticipó que el gobierno de Santa Fe está preparando una segunda licitación para extender el tercer carril de la autopista. El plan consiste en ampliar el corredor hasta el ingreso a Timbúes para que cubra todo el trayecto en paralelo a los puertos agroexportadores.
¿Cuánto cuesta la obra de la autopista Rosario-Santa Fe?
La remodelación adjudicada a Pose S. A. representa una inversión de 50.845 millones de pesos a valores actuales. El proyecto consiste en ensanchar ambas manos entre Rosario y el acceso al centro de San Lorenzo, una tarea que probablemente concluya al en el inicio del segundo trimestre de 2026.
La iniciativa incluye la repavimentación total de los carriles existentes en un segmento de 16 kilómetros de extensión. También contempla la construcción de banquinas y otras obras complementarias en los intercambiadores de ingreso a localidades de la región.
Seghezzo recordó que la autopista fue la primera que hizo en toda la República Argentina. El proyecto original se puso en marcha en 1964. «No estaban todos los puertos del norte de Rosario y se producía muchísimo menos», remarcó en cuanto al atraso en infraestructura en comparación con el desarrollo del polo agroexportador a la vera del río Paraná.