El pasado viernes 1 de Agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de «Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial» en la ciudad de Rosario. Las próximas se efectivizarán el viernes 8 del corriente en Reconquista y a la semana siguiente en la capital de nuestra Provincia.
Nuestra Federación señala como un hecho auspicioso y saludable para la participación ciudadana la efectivización de estos espacios donde las instituciones pueden dar a conocer sus opiniones y propuestas.
FESTRAM estuvo representado por Diego Di Ángelis y María Belén Gutiérrez, ambos de nuestro Secretariado. El primero de los nombrados fue el informante y quien planteó los reparos que tenemos en distintos aspectos sobre el tratamiento que se está dando a la Autonomía Municipal y las contradicciones en que caen diferentes fuerzas políticas representadas en la Convención Constituyente al entrar en materia. Allí señalamos que no estaba claro a cuantos municipios como comunas involucraba la autonomía, ya que, según algunos proyectos, el número no sería mayor a nueve (9) ciudades, dejando sin clarificar y sin una sola propuesta con respecto al resto; es decir 356 poblaciones en todo el territorio santafesino.
A su vez se hizo especial hincapié en la gravedad de lo que significaba el hecho de que se hablara de derecho a la ciudad, ordenamiento territorial y autonomía, sin hacer mención a los trabajadores y trabajadoras municipales que son el recurso humano con el cual se sostienen y deberán sostener todas las políticas y las decisiones que la nueva Constitución incorpore. Esto también amerita un debate serio y profundo sobre la coparticipación, dato al cual muchos hacen referencia someramente, sin poner cifras concretas, y porcentajes precisos a los planteos que se formulan y que tal como están formuladas las iniciativas en este aspecto, es la Provincia la que seguirá concentrando el manejo de los recursos públicos, no habiendo una iniciativa en relación a una posible gestión conjunta entre la misma y los gobiernos locales.
Por último, se dejó en claro la necesidad del respeto a los derechos y leyes ya conquistados por el conjunto de los y las trabajadoras municipales de Santa Fe que deben estar presentes en la Carta Magna a aprobarse, garantizando entre otras cuestiones, que en toda la Provincia sus trabajadores y trabajadoras deben recibir el mismo salario por igual tarea.
Deseamos advertir que el tiempo de tres (3) minutos destinados a exponer propuestas (y no sólo hacer declamaciones o frases hechas como ocurriera en esta primera Audiencia en varios casos) es exiguo y ameritaría una revisión para las otras dos instancias futuras.
Resaltamos, también, la actitud de varios Presidentes Comunales del sur de la Provincia, que hicieron observaciones concretas sobre distintos aspectos de la Autonomía y las características de la misma, ejemplificada en alguna expresión que hizo referencia al hecho que se venía produciendo desde hace años de autoridades ejecutivas provinciales que construían dispensarios, pero después dichas comunas debían hacerse cargo del personal, insumos y funcionamiento general de los mismos.
FESTRAM seguirá, finalmente, expresando en cada audiencia sus opiniones al respecto, defendiendo los derechos y conquistas alcanzados y no permitiendo que en la letra de la misma quede avalado un tratamiento desigual para nuestros compañeros y compañeras a partir de los alcances que se pretendan implementar entre localidades grandes y pequeñas en lo financiero y en lo específicamente laboral