Distintas instituciones se manifestaron este martes al mediodía en la plaza San Martín. La normativa, que había sido aprobada por el Congreso el pasado 10 de julio, buscaba recomponer pensiones y actualizar aranceles para prestadores de servicios
Fotos: Juan José García
Organizaciones de Rosario y la región que trabajan con personas con discapacidad realizaron este martes al mediodía una masiva protesta frente a la sede local de Gobernación, en la plaza San Martín, en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia para el sector. La normativa, que había sido aprobada por el Congreso el pasado 10 de julio, buscaba recomponer pensiones y actualizar aranceles para prestadores de servicios, pero fue anulada por decisión presidencial.
La movilización incluyó decenas de vehículos de transporte adaptado, lo que provocó cortes de tránsito en calle Santa Fe. Pablo Bolego, referente de Atraes, denunció que “el sistema está quebrado” y calificó el veto como una medida “fiscalista, por encima de la ética y la humanidad”. Y agregó: «Esta medida se hace en todo el país, vamos a ser custodios de esta ley y vamos a exigir a los legisladores que voten a favor”.
A partir del veto, el proyecto de la declaración de emergencia en discapacidad debe ser tratado nuevamente en la Cámara de Diputados de la Nación.
En la previa a la concentración, desde Apridis, su presidenta Mariel Chiapero expresó el profundo dolor e incertidumbre que atraviesan las instituciones, afirmando que el veto anuló la esperanza generada por la reciente aprobación legislativa. Las organizaciones anticiparon que continuarán exigiendo apoyo a los legisladores para revertir la decisión.
Una movida nacional
Familiares, trabajadores del área y personas con discapacidad se movilizaron este martes hacia el Congreso de la Nación para repudiar el veto a la Ley de Emergencia en el sector anunciada por el gobierno de Javier Milei.
La concentración comenzó frente al Congreso a las 11.30hs con las fuerzas de seguridad rodeando las inmediaciones. Por un momento, se vivió una situación de tensión entre manifestantes y agentes, pero se disipó de manera inmediata.
Esta medida en repudio al veto del Gobierno Nacional se replicó en todas las plazas centrales del interior país; paralelamente, profesionales suspendieron las actividades relacionadas al área de Discapacidad por la “gravedad de la crisis” que están atravesando.
El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, una de las entidades que se encuentran en la movilización, señaló que “el verdadero desafío” que debería tener el oficialismo es construir una sociedad “más justa”, donde “nadie quede excluido ni solo” frente a las dificultades que se presentan en la Argentina de hoy.