martes, 5 agosto, 2025
InicioPolíticaLLA y PRO acuerdan lista conjunta en CABA y confirman nombres mientras...

LLA y PRO acuerdan lista conjunta en CABA y confirman nombres mientras quedan detalles por cerrar

Finalmente se confirmó que La Libertad Avanza (LLA) y el PRO llegaron a un acuerdo electoral en la Ciudad de Buenos Aires con vistas a las elecciones legislativas nacionales. Si bien aún no se definió si el anuncio ofcial será conjunto o por separado, ya el reparto está cerrado y refleja la supremacía del oficialismo: las tres principales candidaturas tanto al Senado como a Diputados estarán en manos de LLA.

Reparto definido y boleta con estética oficialista

Tras varios días de negociaciones con tensiones y contrapuntos, el entendimiento terminó siendo favorable a La Libertad Avanza. No solo conservará los primeros puestos en ambas categorías, sino que también impondrá su sello partidario y la estética libertaria en toda la boleta, una fórmula similar a la que ya se implementó con el PRO bonaerense.

Así, lo más destacado es que los libertarios cedieron al espacio amarillo el quinto y sexto lugar en la lista de diputados, pero exigieron que se elimine toda referencia simbólica en la boleta, incluyendo el nombre y el característico color amarillo, tal como acordaron en la provincia de Buenos Aires.

Entre los nombres impulsados por el macrismo para ocupar esos cargos figuran la consejera de la Magistratura Jimena de la Torre, el exsecretario general de la Presidencia Fernando de Andreis y el escritor Hernán Iglesias Illa.

Patricia Bullrich encabezaría la lista de senadores

La Libertad Avanza se reserva los nombres más competitivos. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, suena con fuerza para encabezar la lista de senadores por CABA. De confirmarse, sería una fórmula netamente libertaria, con el objetivo de reforzar el liderazgo de Javier Milei y expandir la representación parlamentaria del oficialismo.

«Estamos muy próximos a tener un acuerdo con el PRO en la Ciudad», había adelantado el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en declaraciones radiales. «Hay una gran parte de electores que son comunes, y la gente quiere que haya un acuerdo«, remarcó.

El PRO cedió y apuesta al pragmatismo

Las conversaciones se mantuvieron estancadas durante varios días debido a la negativa del PRO a aceptar puestos considerados de baja competitividad. Desde Uspallata —donde funciona la sede del gobierno porteño— Jorge Macri, María Eugenia Vidal y otros referentes del espacio analizaron puertas adentro la oferta de LLA, con el objetivo de garantizarse al menos dos escaños en el Congreso.

Así las cosas, el PRO dio marcha atrás y aceptó integrarse a la alianza bajo los términos definidos por el oficialismo. Dentro del macrismo primó una visión pragmática: presentarse por separado suponía un riesgo elevado de quedar fuera de competencia en un distrito estratégico.

Incluso Mauricio Macri, quien inicialmente había criticado la estrategia libertaria por buscar una posición completamente dominante, terminó aprobando el acuerdo cuando se permitió incorporar a candidatos propios en la lista.

Un triunfo estratégico para el oficialismo

En la Casa Rosada, la concreción del acuerdo es vista como un éxito político. No solo fortalece la presencia oficialista en la Ciudad —un tradicional bastión del PRO—, sino que además afianza la construcción nacional con listas encabezadas por libertarios y aliados que ocupan los puestos secundarios.

La táctica del Gobierno es evidente: aprovechar las elecciones del 26 de octubre para obtener apoyo legislativo que facilite avanzar con la ‘segunda etapa’ de reformas. «Se define el futuro del país«, sentenció Francos, marcando el tono de lo que el oficialismo considera una elección crucial para su proyecto político.

Encuesta clave: la imagen de Milei cayó, pero La Libertad Avanza sigue firme para octubre

La consultora Atlas Intel, reconocida por su precisión al anticipar el fenómeno de Javier Milei en las elecciones presidenciales, ha publicado un nuevo estudio que revela un deterioro en la imagen del presidente y la aprobación de su gobierno. Sin embargo, a pesar de este desgaste, la encuesta muestra que el apoyo electoral a La Libertad Avanza se mantiene sólido, con una ventaja de más de 10 puntos de cara a las elecciones legislativas de octubre.

El relevamiento, realizado en colaboración con la agencia Bloomberg sobre 4.080 casos a finales de julio, confirma una tendencia ya observada en otras mediciones: aunque la situación económica actual genera preocupación, las expectativas de mejora para el futuro siguen siendo altas para una parte importante del electorado.

Los resultados de la encuesta de Atlas Intel muestran un balance negativo en la evaluación de la gestión de Milei.

  • Aprobación de Milei: El 45,1% de los encuestados aprueba la gestión del presidente, mientras que el 47,8% la desaprueba, dejando un balance negativo.
  • Evaluación del Gobierno: El 35,8% califica la gestión como «excelente/bueno», pero el 42,3% la considera «malo/muy malo».

En cuanto a la situación económica, el presente es visto con pesimismo, un patrón que se repite en casi todas las encuestas:

  • El 49% de los encuestados califica la situación económica de su familia como «mala», y el 68% considera lo mismo sobre la situación del mercado laboral.

Sin embargo, las expectativas para los próximos seis meses son más optimistas, con un 46% que cree que la economía argentina mejorará.

A pesar de los números negativos en la aprobación, el apoyo electoral de La Libertad Avanza se mantiene muy fuerte. La encuesta preguntó a los encuestados sobre su intención de voto para las elecciones legislativas de octubre, y los resultados son contundentes:

  • La Libertad Avanza: 38,7%
  • Unión por la Patria/Kirchnerismo: 27,5%
  • PRO: 6,5%
  • Peronismo Federal: 4%
  • UCR: 3,9%
  • Frente de Izquierda: 2,6%

Más Noticias