El ministro de Seguridad Pablo Cococcioni dio a conocer la lista de los criminales que el Estado provincial persigue. “Al que traiga un dato certero que nos lleve a su captura se lleva un bolso con plata”, manifestó. Los diez delincuentes y lo que se ofrece por encontrarlos
El gobierno provincial dio a conocer a diez delincuentes santafesinos más buscados y confirmó que hay disponibles 300 millones de pesos en recompensa para quienes ayuden a atraparlos.
La actividad fue encabezada este martes por el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, con el acompañamiento de autoridades del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y del Ministerio Público Fiscal (MPF), entre otros funcionarios. Tuvo lugar a las 8.30 en la sala principal de La Torre, de la sede de Gobierno en Rosario.
A través del Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil, la selección de los delincuentes considerados de alta prioridad contempla la peligrosidad, el daño o impacto que estos pueden causar en la sociedad, y la pertenencia a organizaciones criminales o su participación en hechos resonantes.
Tras leer los nombres de los diez delincuentes más perseguidos por la Provincia, el ministro advirtió que hay disponible 300 millones de pesos para recompensar a quienes den datos que permitan su detención. “Tiene que ser un dato que lleve a la captura, no cualquier evidencia”, alertó.
El funcionario aseguró plena reserva de los datos de quienes acerquen información. “Se le da un bolso lleno de plata y se terminó, no tiene que hacer nada, el que nos ayuda le damos la plata en un bolso y se va tranquilo a su casa”, destacó.
“La recompensa se ofrece por el dato que lleva a la captura también por el dato y confirmación, a criterio de fiscalía, que arroje certeza del hecho que la persona esté muerta”, continuó y añadió: “Si alguien trae información fehaciente nos ahorra recursos en seguir activa una búsqueda que no tiene sentido”.
Por último, el ministro sostuvo: “La recomendación es no intentar capturar por sí mismos a estas personas sino dar aviso a las unidades competentes”, precisó. Los canales para acercar datos son el 911, 0800-444-3583 del ministerio de Seguridad y las fiscalías correspondientes.
SFA – Rosario3