jueves, 7 agosto, 2025
InicioEconomíaAranceles de EEUU a Brasil: Lula Da Silva rechazó contramedidas, pero evalúa...

Aranceles de EEUU a Brasil: Lula Da Silva rechazó contramedidas, pero evalúa una respuesta junto al BRICS

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, descartó de manera tajante la posibilidad de negociar con su par estadounidense, Donald Trump, tras la imposición de aranceles del 50% a productos brasileños, al considerar que cualquier diálogo en este contexto representaría una «humillación» para su país.

En declaraciones a Reuters desde la residencia presidencial en Brasilia, Lula fue contundente: «El día que mi intuición me diga que Trump está listo para hablar, no voy a dudar en llamarlo. Pero hoy mi intuición dice que él no quiere hablar. Y no me voy a humillar».

Crisis diplomática por el caso Bolsonaro

Aunque EEUU fijó un arancel recíproco de 10% para Brasil, Trump agregó un 40% extra producto de la supuesta «cacería de brujas» contra el expresidente Jair Bolsonaro, quien enfrenta un juicio por conspirar para revertir los resultados electorales de 2022.

El país sudamericano también está siendo investigado por la Oficina del Representante Comercial de los EEUU(USTR, por sus siglas en inglés) por supuestas prácticas comerciales «desleales» hacia empresas norteamericanas que operan en ese país.

Lula calificó las relaciones Estados Unidos-Brasil en su punto más bajo en dos siglos y fue durísimo con su antecesor: «Bolsonaro debería enfrentar otro juicio por provocar la intervención de Trump. Es un traidor a la patria«, sentenció el mandatario.

Además, el presidente brasileño rechazó de plano cualquier injerencia externa en el sistema judicial de su país. «La Corte Suprema de Brasil, que está viendo el caso contra Bolsonaro, no le importa lo que dice Trump y no debería importarle«, enfatizó.

Trump Día de la Liberación

Trump explícitamente explicó que los aranceles del 40% a Brasil son por el encarcelamiento de Jair Bolsonaro.

ZUMA Press Wire/dpa

Acción conjunta con el BRICS

A pesar de la presión comercial, el mandatario explicó que Brasil no anunciará aranceles recíprocos de manera inmediata. En cambio, Lula adelantó que contactará a los líderes de los países BRICS, comenzando por India y China, para evaluar una respuesta conjunta.

«Todavía no hay coordinación entre los BRICS, pero la habrá«, anticipó el exsindicalista, comparando la acción multilateral con el poder de la negociación colectiva. «¿Cuál es el poder de negociación de un país pequeño con Estados Unidos? Ninguno».

Paralelamente, Brasil analiza la posibilidad de presentar una denuncia colectiva ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) junto a otros países afectados.

Sin apuro para negociar

Pese a enfrentar algunos de los aranceles más altos impuestos por la administración Trump, el peso de la economía brasileña, la novena más grande del mundo, le otorga a Lula un mayor margen de maniobra que otros mandatarios para resistir la presión estadounidense. «Nací negociando», recordó el referente del Partido de los Trabajadores (PT). Sin embargo, subrayó que no tiene apuro por cerrar un acuerdo: «Necesitamos ser muy cautelosos».

Lula señaló que podría encontrarse con Trump en la Asamblea General de la ONU el próximo mes o en las conversaciones climáticas de noviembre, pero criticó el trato que el presidente estadounidense le dio otros líderes como el ucraniano Volodymyr Zelensky y el sudafricano Cyril Ramaphosa.

«Lo que Trump hizo con Zelensky fue una humillación. Eso no es normal. Lo que hizo con Ramaphosa fue humillación», cuestionó. «Un presidente no puede estar humillando a otro. Respeto a todos y exijo respeto».

Más Noticias