Los trabajadores del Hospital Garrahan anunciaron hoy, en el final de un paro que comenzó ayer, que realizarán dos nuevas medidas de fuerza los jueves 21 y 28 de agosto, en medio de la presión al Gobierno por la aprobación de la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica que ya tiene media sanción y se debatirá en el Senado la semana próxima.
Los dos nuevos paros fueron anunciados por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan luego de la asamblea que realizaron en medio de un paro de 24 horas que finalizó hoy a primera hora. El gremio sostuvo que «la salud de las infancias no se negocia” y que, luego de tantos meses de lucha y visibilización de los recortes que propina el Gobierno Nacional, el Garrahan se convirtió en “una causa nacional”.
El primer paro será el 21 de agosto, día en que el Senado Nacional trataría la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica, que impacta directamente con el Garrahan.
«De acuerdo con contactos mantenidos con varios senadores, se estima que la votación podría realizarse el próximo jueves. Mientras tanto, la situación en el hospital sigue siendo crítica ante la falta de respuesta al reclamo salarial, lo que provoca la renuncia de profesionales y el vaciamiento de áreas clave», explicó Norma Lezana, secretaria general de APyT.
El segundo paro será el 28 de agosto y tendrá una articulación con otras entidades públicas “afectadas por la política estatal de vaciamiento y desguace», como la comunidad universitaria, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA), entre otras, anunciaron.
«El apoyo social crece día a día, con adhesiones de organizaciones sindicales, políticas y sociales de todo el país. En ese marco, se realizó un encuentro federal de familias, cuyos testimonios ratifican el respaldo a la defensa del hospital y exigen al Gobierno que garantice su funcionamiento, ya que para la mayoría de los niños y niñas atendidos en el Garrahan no existe otra opción», concluyó Lezana.
Desde el gremio exigen un salario inicial de al menos 1.800.000 pesos «para frenar la ola de renuncias, que ya suma más de 220 profesionales en los últimos meses”, y solicitan que se “frene la precarización de residentes y becarios” y se revierta “el vaciamiento” de la institución.
Mientras tanto, en el Senado, el kirchnerismo presiona y quiere aprobar cuanto antes la Ley Garrahan, pero todavía no encuentra el apoyo para lograrlo. Ayer, la oposición no peronista le puso un freno a la ofensiva y postergó hasta la próxima semana el tratamiento en comisión de la propuesta, que va acompañada de la ley de financiamiento universitario.
El peronismo buscaba avanzar este jueves con el tratamiento en comisión de las iniciativas que van en contra del Gobierno y había convocado a un plenario de comisiones que incluía también la de Presupuesto, que preside el libertario Ezequiel Atauche.
Sin embargo, ante las presiones del Gobierno y la decisión de la oposición no peronista de no alinearse detrás de Unión por la Patria terminó por frustrarse el plan del kirchnerismo y los plenarios de comisiones serán convocados para el martes.
En un primer turno, a las 15, se reunirán las comisiones de Salud, Población y Presupuesto para tratar el proyecto que tiene que ver con la emergencia del Hospital Garrahan. Mientras que a las 16:30 del mismo día se realizará la reunión conjunta de las comisiones de Educación y Presupuesto para tratar el financiamiento universitario.
La intención de la oposición es sacar despacho de comisión avalando lo aprobado por Diputados y llevarlo al recinto una semana después, posiblemente el 28 de agosto, para convertirlo en ley. Luego vendrá la pulseada por el veto de Javier Milei, quien aseguró que ambas propuestas afectan el superávit fiscal, uno de los logros que el Presidente necesita defender para sostener el plan económico.