sábado, 16 agosto, 2025
InicioSociedadAgro en Córdoba: créditos en dólares crecen 65% gracias a la estabilidad...

Agro en Córdoba: créditos en dólares crecen 65% gracias a la estabilidad nacional

ECONOMÍA

La previsibilidad macroeconómica y la baja de retenciones impulsan nuevas formas de financiamiento en el campo.

El financiamiento es clave para el agro argentino porque permite ordenar el flujo de caja a lo largo del ciclo productivo. También sostiene la rentabilidad en contextos cambiantes y favorece la inversión en tecnología. Hoy, el sector accede a nuevas oportunidades gracias a la estabilidad macroeconómica impulsada por el Gobierno nacional.

La plataforma Nera, un ecosistema digital que conecta a productores con proveedores de insumos, presentó su informe 2024/25. El relevamiento detalla que el 65% de los créditos fueron tomados en dólares, esto gracias al tipo de cambio estable y la apertura de exportaciones.

Además,  el 70% de los productores prefieren plazos mínimos de 12 meses, generalmente atados a la próxima cosecha. En ganadería, la demanda de crédito se mantiene constante con picos durante los remates de otoño y primavera.

| La Derecha Diario

Granos como garantía de financiamiento

Los contratos de comercialización de cereales y oleaginosas se consolidan como estrategia de financiamiento. A través de acuerdos de venta anticipada, el productor compromete su producción futura como garantía de crédito.

En la campaña 2024/25, Nera lanzó el Crédito Grano Futuro, que convierte los activos físicos en activos financieros. Se originaron 330 mil toneladas en créditos, equivalentes a 11 mil camiones puestos como garantía de financiamiento.

El 80% de los contratos fueron con precio a fijar, con soja y maíz como cultivos principales.  Este esquema permite mejorar márgenes frente a la volatilidad internacional de los commodities.

| La Derecha Diario

Estabilidad y previsibilidad impulsan la inversión

El Gobierno nacional generó un contexto de estabilidad y previsibilidad que posibilita la recuperación del crédito. La baja de retenciones y la apertura a las exportaciones brindan confianza al campo cordobés para apostar al futuro.

La estabilidad del tipo de cambio y la reducción de la presión fiscal fortalecen la competitividad del productor argentino. Este marco macroeconómico facilita que el sector vuelva a acceder a créditos en condiciones sostenibles.

Gracias a este escenario,  el campo cordobés puede proyectar e invertir con mayor confianza. La previsibilidad alcanzada es la base sobre la cual se construye el crecimiento productivo en la campaña 2024/25.

| La Derecha Diario

Vuelven los créditos en dólares

La reaparición del financiamiento en dólares refleja el impacto de las políticas económicas nacionales. Según Nera, las transacciones crecieron un 140% respecto al período anterior.

El 65% de los productores financiaron insumos en dólares, aprovechando tasas más competitivas y un esquema cambiario estable. La confianza en la moneda extranjera es hoy una herramienta clave para el sector agropecuario.

El crédito en dólares dinamiza al sector privado agropecuario y refuerza el rol de Córdoba en la producción nacional.  Esta recuperación es posible gracias al marco de estabilidad política y económica brindado por el Gobierno nacional.

| La Derecha Diario

➡️ Córdoba ➡️ Economía

Más noticias:

Más Noticias

Día del Niño: cayeron 5,2% las ventas de juguetes

Desde el sector alertan que "las importaciones duplican el tamaño...

Petri se lanza como diputado en un acuerdo forzado con Cornejo y apunta a la gobernación

Luis Petri será candidato diputado nacional por la provincia...

Elecciones 2025: Milei debe cubrir dos bajas sensibles en su gabinete

Al tiempo que Javier Milei deberá cubrir dos...