sábado, 16 agosto, 2025
InicioSociedadNos arruinaron la vida: el brutal asesinato de Rita que reabrió el...

Nos arruinaron la vida: el brutal asesinato de Rita que reabrió el debate por la inseguridad

Otra vez el horror. Otra vez la inseguridad. Otra vez La Matanza. El brutal asesinato de Rita Suárez, una preceptora de 47 años que fue ejecutada delante de su hijo en medio de un intento de robo, despertó una enorme conmoción y un pedido de justicia que se agigantó a medida que se conoció la noticia.

Rita murió el jueves 14 de agosto a las 6 de la tarde arriba de su auto, un Renault Sandero Stepway que detuvo casi en la esquina de Juan Florio y Miró, en la localidad de Villa Luzuriaga. Estaba esperando que su hija saliera de una clase particular de canto. En el asiento trasero se encontraba su hijo de 15 años, sin imaginar que en cuestión de segundos presenciaría la escena más dramática de su vida.

Tres delincuentes se acercaron al vehículo con la intención de robarlo. Según el testimonio del adolescente y de varios vecinos, los ladrones intentaron abrir las puertas de inmediato. La mujer, sorprendida por la situación, no logró reaccionar ni desabrocharse el cinturón de seguridad.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En ese momento, uno de ellos sacó un arma y, sin pronunciar palabra, disparó contra el parabrisas lateral. El proyectil atravesó el vidrio e impactó a la altura del hombro izquierdo de la víctima.

Los gritos del chico rompieron el silencio. “¡Hijos de p…, nos arruinaron la vida! ¡Ayuda, ayuda! ¡Mi mamá!”, repetía desesperado, según relató una vecina que salió de su casa tras escuchar la detonación. “Ella estaba inclinada, no se había movido del asiento. Él estaba fuera de sí, pidiendo que llamáramos a la ambulancia. Fue imposible calmarlo, no es nada fácil ver a tu mamá así”, contó la mujer, visiblemente conmovida.

Otro vecino recordó que la respuesta de las autoridades fue lenta: “La Policía tardó como veinte minutos y la ambulancia nunca llegó”. Ante la gravedad de las heridas, un vecino decidió trasladar a Rita en su camioneta hasta un centro de salud. Pese a los esfuerzos médicos por reanimarla, falleció poco después de ingresar.

Tras el ataque, los tres delincuentes escaparon a pie. Las cámaras de seguridad instaladas en casas y comercios cercanos registraron su huida y fueron claves para la identificación. Minutos después, se supo que los asaltantes se refugiaron en un supermercado ubicado a seis cuadras, donde simularon ser clientes. Uno de ellos compró una botella de agua mineral y la pagó con una billetera virtual que contenía todos sus datos personales, incluyendo su domicilio. Ese error fue determinante para que la Policía bonaerense lograra rastrearlo y encontrarlo.

La investigación permitió establecer que dos de ellos son menores de edad; y el restante, mayor. Con la información obtenida, los agentes realizaron allanamientos en la localidad de Rafael Castillo. En la vivienda de uno de los implicados, Máximo L., de 17 años, encontraron ropa manchada con sangre, un arma Bersa calibre 38 –presuntamente utilizada en el crimen– y 50 municiones. Sin embargo, el joven logró escapar y permanece prófugo.

El mayor de edad implicado fue detenido horas después, tras confirmarse que vestía la misma ropa que llevaba puesta durante el asalto. Fue trasladado a una sede judicial, donde quedó a disposición del fiscal Inzua, del fuero penal juvenil, que coordina la investigación por tratarse en parte de menores.

Zona de riesgo. La Matanza encabeza, una vez más, el ranking de los distritos más violentos de la provincia de Buenos Aires. Los datos oficiales correspondientes a 2024 muestran un incremento en la cantidad de homicidios con respecto al año anterior. En ese período, 155 personas fueron asesinadas en el partido, lo que representa 11 víctimas más que en 2023, cuando se habían registrado 144 casos.

El relevamiento elaborado por el Ministerio Público provincial contabilizó un total de 848 homicidios en todo el territorio bonaerense durante 2024. De ese total, casi dos de cada diez crímenes –exactamente el 17,3%– se produjeron en La Matanza. Esa proporción confirma no solo el peso del distrito en la estadística general, sino también su condición de zona de mayor riesgo letal de la provincia.

La tasa de homicidios en el partido alcanzó los 8,11 casos cada 100 mil habitantes, la más alta de toda Buenos Aires. Este indicador, que combina la cantidad de crímenes con la población total, refleja un problema persistente que, lejos de mejorar, se profundizó en el último año. Y el brutal crimen de Rita no hizo otra cosa que reabrir el eterno debate por la inseguridad en el Conurbano, un problema sin solución que crece a medida que pasan los años.

Otros cuatro homicidios en un distrito sin paz

R.P.

En menos de un año, varios asesinatos estremecieron a La Matanza, lo que evidencia la gravedad de la inseguridad que viven los vecinos.

El 7 de diciembre de 2024, Eliana Vanesa Gómez, enfermera de 37 años, fue asesinada a balazos durante un intento de robo de su automóvil entre Rafael Castillo y Gregorio de Laferrere. A pesar de intentar resistirse, recibió un disparo en la cabeza y murió minutos después en el hospital.

Meses después, el 6 de junio pasado, Thiago Correa, un niño de 7 años, falleció tras recibir un balazo en la cabeza durante un tiroteo en Ciudad Evita. Según los investigadores, el disparo habría sido realizado por un oficial de la Policía Federal que perseguía a presuntos delincuentes. La tragedia conmocionó a la comunidad y generó cuestionamientos sobre el uso de armas en operativos policiales.

El caso más reciente ocurrió el 1° de julio, cuando un comisario retirado de la Policía Federal fue asesinado a balazos en la localidad de Aldo Bonzi mientras limpiaba su vehículo frente a su casa.

Esta semana, en Laferrere, una joven de 23 años fue asesinada y su hermana policía baleada cuando una banda intentó robarles la moto.

Más Noticias