A pocas horas del cierre del plazo, el oficialismo tiene fórmula confirmada. El peronismo sigue sin lograr unidad, y otras fuerzas ya anunciaron sus candidaturas. A la medianoche se conocerá el escenario completo.
Este domingo a la medianoche vence el plazo para la presentación de listas de candidatos a diputados nacionales en la provincia de Santa Fe, de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre. Con el reloj en cuenta regresiva, los principales espacios políticos apuran definiciones mientras otros ya confirmaron quiénes encabezarán sus nóminas.
El oficialismo provincial, nucleado en el frente Unidos para Cambiar Santa Fe, ya definió su propuesta: la lista será encabezada por la actual vicegobernadora Gisela Scaglia (PRO), seguida por Pablo Farías, del socialismo. En el tercer lugar figura la diputada Melina Giorgi (UCR), mientras que Rogelio Biazzi, dirigente vinculado al intendente de Rosario, Pablo Javkin, ocupa el cuarto puesto.
La gran incógnita sigue siendo el Partido Justicialista, que al cierre de esta nota continúa sin resolver si presentará una lista única. En medio de intensas negociaciones internas, comenzó a tomar forma una posible boleta encabezada por Florencia Carignano (La Cámpora) y Eduardo Toniolli (Movimiento Evita), impulsada ante la insistencia del exjefe de Gabinete, Agustín Rossi, de encabezar la nómina del PJ. Sin acuerdo, Roberto Mirabella, alineado con el perottismo, podría competir por fuera para intentar volver al Congreso.
En tanto, el partido Política Obrera anunció su participación con una lista de perfil sindical y socialista, encabezada por Marilin Gómez, enfermera del CEMAFE y referente en salud sexual y reproductiva. Gómez estará acompañada por Germán Lavini, docente y dirigente gremial de AMSAFE.
Por su parte, La Libertad Avanza tendría definida su estrategia: la actual diputada nacional Romina Diez volvería a encabezar la lista, aunque para eso deberá renunciar a su banca, ya que aún le restan dos años de mandato.
Resta ver que otras listas competirán para conseguir ocupar una nueva banca en el congreso.
Fuente: SFA/RU