El valor del salario mínimo afecta a trabajadores registrados que perciben ese ingreso y repercute en beneficios sociales y prestaciones previsionales
19/08/2025 – 11:53hs
El Gobierno nacional aumentó por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y lo fijó en $317.800 a partir del 1° de julio de 2025. Además, la normativa establece un incremento escalonado que llevará el monto a $322.000 en agosto de 2025.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 5/2025, luego de que fracasara el intento de acuerdo entre empresarios, sindicatos y el Ejecutivo en el Consejo del Salario.
Impacto del aumento del Salario Mínimo en jubilaciones, prestaciones y beneficios
El valor del salario mínimo no solo afecta a los trabajadores registrados que perciben ese ingreso, sino que también repercute en distintos beneficios sociales, prestaciones previsionales y parámetros económicos oficiales.
En el caso de los jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que accedieron a su haber sin recurrir a moratorias, la normativa vigente prevé que cobren el 82% del SMVM. Sin embargo, ese porcentaje no se aplicará porque el salario mínimo sigue por debajo del haber jubilatorio mínimo actual. Para especialistas, esta situación refleja la pérdida de poder adquisitivo acumulada en los últimos años.
También se actualizará el monto de la Prestación por Desempleo, calculada en base al salario mínimo. Esta prestación equivale al 75% del mejor sueldo neto percibido en los últimos seis meses previos al despido, con un tope que debe ubicarse entre el 50% y el 100% del SMVM.
Programas y planes afectados por el nuevo salario mínimo
El incremento del salario mínimo tendrá impacto directo en distintos programas sociales y educativos:
- Prestación por Desempleo: se ajusta automáticamente con cada suba del SMVM.
- Becas Progresar: el ingreso del grupo familiar no puede superar tres veces el salario mínimo, por lo que este nuevo valor redefine el universo de beneficiarios.
- Asignaciones y planes sociales: muchas prestaciones utilizan el SMVM como referencia para calcular montos y requisitos.
- Paritarias: aunque no determina los sueldos de todos los sectores, el salario mínimo funciona como base de referencia en negociaciones gremiales, sobre todo en empleos informales o de bajos ingresos.
Prestación por desempleo de ANSES: monto y forma de pago
El monto de esta prestación social se calcula en base a los ingresos previos del solicitante y los meses trabajados con aportes. ANSES confirmó que el cobro mínimo será corresponde al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), mientras que el monto máximo no superará el 100% del SMVM.
Desde el 1 de agosto de 2025, los valores mínimos y máximos de la prestación se establecieron de la siguiente manera:
Monto mínimo: 50% del SMVM, es decir, $161.100.
Monto máximo: 100% del SMVM, es decir, $322.200.
El cobro, por su parte, se realiza a través de una Caja de Ahorro de la Seguridad Social. Esta cuenta es gestionada directamente por ANSES en una entidad bancaria, lo que permite al beneficiario acceder a su dinero de manera segura y sin costos adicionales.
En un primer momento, el beneficiario puede retirar el monto asignado por ventanilla en la sucursal indicada. Luego, el banco le entregará una tarjeta de débito, con la cual podrá operar en cajeros automáticos, realizar compras y utilizar los servicios digitales de la entidad.