El Concejo de Rosario evaluará esta semana la ratificación del acuerdo entre la Municipalidad, la Unión Argentina de Rugby (UAR) y la Unión de Rugby de Rosario (URR) para instalar un centro de alto rendimiento con una cancha de alto nivel en el óvalo del Hipódromo Independencia.
La iniciativa, que incluye la creación de la Academia del Litoral, es considerada un proyecto único en el país y busca que Rosario pueda competir por una franquicia en la liga Súper Rugby Américas. Ya recibió despacho en la comisión de Planeamiento y este miércoles se tratará en Gobierno. Luego pasará a Deporte.
Desde el oficialismo aseguran que el gesto sería importante, ya que en dos semanas se conocería la decisión de la UAR de otorgarle un lugar a la región Litoral. Hoy principal torneo profesional del continente tiene tres equipos argentinos (Buenos Aires, Córdoba y Tucumán) y Rosario compite con Mendoza por el cuarto. El certamen continental traería a la ciudad equipos de distintos países como Estados Unidos, Paraguay, Brasil, Chile y Uruguay.
El convenio, por su carácter de cesión gratuita, debe ser refrendado por el Concejo Municipal. Se trata de la cesión por 15 años de una parte del predio a cambio de la inversión en obras que realizará la UAR. “No hay canon, la contraprestación es la infraestructura: recuperación de las viejas boleterías, acondicionamiento de la cancha, nuevos vestuarios y un gimnasio”, detalló el concejal oficialista Carlos Cardozo (PRO).
>>Leer más: El Concejo analiza la cesión de terrenos del Hipódromo a la Unión de Rugby
Roce internacional
El edil destacó que, sin ese terreno de juego equipado, Rosario no puede aspirar a tener una franquicia del Super Rugby Américas, una competencia continental con 15 partidos internacionales por temporada. “Hoy ninguna cancha de la ciudad está en condiciones de garantizar ese nivel de espectáculo. Con esta instalación, Rosario puede competir de igual a igual con Mendoza por la cuarta franquicia que se habilitará en el país”, señaló.
En esa línea, Cardozo subrayó que el acuerdo no garantiza la llegada de eventos puntuales, sino de un calendario permanente: “No es tener a Los Pumas una o dos veces al año, es formar parte de una competencia con transmisión televisiva a todo el continente, lo que significa movimiento deportivo, turístico y económico todo el año”.
De este modo, la participación en Super Rugby Americas posicionaría a la ciudad y la región como actores clave en el desarrollo de ese deporte sudamericano, y podría convertir a Rosario en la sede del primer equipo profesional de rugby de su historia. En paralelo, activaría nuevos negocios deportivos en la región que la liga amateur no garantiza.
Además, el concejal consideró que el proyecto tendrá un impacto directo en la formación de jugadores: “Los chicos que hoy deben irse a Europa o a franquicias de Córdoba y Buenos Aires para sumar experiencia internacional, van a poder mostrarse desde Rosario. Los que se destaquen en Duendes, en Plaza o en cualquier club local, tendrán una oportunidad de proyección acá mismo”.
Cardozo recordó que ya se decidió destinar el Hipódromo a instalaciones deportivas con canchas de hockey, fútbol y próximamente de tenis junto a la Federación Santafesina, y aseguró que la obra de la UAR complementa ese esquema. “Es una oportunidad para que Rosario se instale definitivamente en el mapa del rugby internacional y para potenciar el desarrollo del deporte en toda la región”, concluyó.
>>Leer más: Los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento Rosario ya tienen definidas sus sedes
La obra
El proyecto se ejecutará en dos etapas. Durante la primera, se llevará a cabo la remodelación y ampliación de los vestuarios del óvalo, duplicando su superficie mediante la construcción de un módulo nuevo idéntico al existente. Estos vestuarios continuarán siendo de uso del Hipódromo, aunque podrán ser utilizados por la Unión de Rugby en eventos puntuales.
También se construirá un gimnasio de 750 metros cuadrados, que incluirá vestuarios, una sala de fisioterapia y un playón exterior de césped sintético de 1.000 metros cuadrados. Además, está prevista la ejecución de un nuevo campo de entrenamiento de césped natural, con depósitos para elementos deportivos, caminos peatonales de acceso desde la entrada al predio y gradas.
La segunda etapa contempla la remodelación integral de las viejas boleterías del Hipódromo, que serán refuncionalizadas para alojar oficinas, una sala de análisis de video, un salón de usos múltiples (SUM), salas de reuniones y consultorios médicos. Los plazos de ejecución previstos son de 8 meses para la primera etapa y 12 meses para la segunda.
>>Leer más: Qué se viene en el óvalo central del Hipódromo de Rosario