lunes, 25 agosto, 2025
InicioSociedadCon acuerdo para la reelección de Pullaro, inicia la redacción definitiva de...

Con acuerdo para la reelección de Pullaro, inicia la redacción definitiva de la nueva Constitución

Los bloques mayoritarios en la Convención Reformadora de la Constitución acordaron habilitar al actual gobernador a presentarse para el mismo cargo en los comicios de 2027. Enviaron el dictamen a la Comisión Redactora, que comenzará a escribir el texto final de la Carta Magna durante esta semana.

Por Mariángeles Guerrero / Especial para El Ciudadano

«Los mandatos de las autoridades provinciales elegidas por el voto popular que se encuentren en ejercicio al momento de sancionarse esta reforma no serán considerados como primer período, con excepción de lo dispuesto para el Gobernador y Vicegobernador, para quienes el mandato vigente se considera primer mandato». Con este dictamen, que cuenta con el acuerdo de los bloques Unidos, Más para Santa Fe y Frente de la Esperanza, se habilita a Maximiliano Pullaro y a Gisela Scaglia a presentarse nuevamente para los cargos de gobernador y vice en 2027. Es uno de los consensos alcanzados en el marco de la Comisión de Poder Ejecutivo y Poder Legislativo de la Convención Constituyente.

El texto lleva las firmas de Cristian Cunha, Walter Ghione, Esteban Motta (Unidos) y de Pablo Farías y Daiana Gallo Ambrosis (PS), Alcides Calvo, Armando Traferri y Rubén Pirola (Más para Santa Fe) y Ariel Scalfani (Frente de la Esperanza). Los convencionales enviaron la propuesta a la Comisión Redactora, que comienza su trabajo este lunes.

“Hubo consenso en la necesidad de darle una reelección a gobernador, pero uno de los puntos más discutidos va a ser si la reelección es para este gobernador o para el gobernador que viene”, había detallado días atrás el presidente de la comisión, Rodrigo Borla, en diálogo con El Ciudadano. Si bien todos los bloques coincidieron en la posibilidad de habilitar una reelección por única vez para los cargos de gobernador y vice, el socialismo y el peronismo habían dejado en suspenso su posición acerca del caso Pullaro-Scaglia.

Activemos y Somos Vida y Libertad, en disidencia

El bloque de Activemos (Lewandoski, Martínez, Giustiniani) y el de Somos Vida y Libertad (Granata, Peralta), presentaron un dictamen en disidencia. En el mismo se lee: «A los efectos de reelección para el cargo de gobernador y vicegobernador, deberá habilitarse la misma para quienes resultaren electos en los comicios de 2027. Quienes se desempeñen como gobernador y vicegobernador a la fecha de entrada en vigencia no podrán acceder a la reelección inmediata».

En cuanto a los mandatos de diputados y senadores, proponen: «Considérese primer mandato a aquel que inicia para quienes resultaren electos en las elecciones del año 2027».

Proyecto de referéndum

En el marco de la Comisión de Poder Ejecutivo y Poder Legislativo, La Libertad Avanza presentó una propuesta alternativa: que se realice un referéndum obligatorio, en forma simultánea con la elección de 2027, que deberá ratificar la reforma constitucional.

Según esta iniciativa, para que la aprobación surta efecto, la participación electoral deberá superar el 50% del padrón electoral de la Provincia y la aprobación deberá obtener una mayoría absoluta de votos válidos emitidos.

La iniciativa, que lleva la firma de Beatriz Brouwer y Gabriela Martínez, propone además que, del plazo de dos años de ratificada la vigencia de la Constitución reformada, la Legislatura deberá dictar las leyes necesarias para implementar sus modificaciones.

Más Noticias