domingo, 31 agosto, 2025
InicioEconomíaVolatilidad: es por el "riesgo K" o por errores propios?

Volatilidad: es por el «riesgo K» o por errores propios?

La volatilidad financiera reapareció con fuerza en la última semana. Tasas de interés desbordadas, bonos en caída, futuros del dólar recalentados y rumores de intervención oficial.

En paralelo, escándalos de corrupción, torpezas institucionales y errores de comunicación profundizaron la percepción de que algo se está desordenando. Desde el Gobierno insisten con el argumento del “riesgo K”: si los mercados temen un retorno del populismo, entonces todo lo que sucede es culpa de esa amenaza. Pero no todos en el mercado lo ven así:

  • Para una parte del mercado, el problema no es tanto el riesgo K en sí mismo, sino la incapacidad del Gobierno de despejarlo. Una frase lo resume con claridad: “el riesgo K no existiría si el Gobierno hiciera las cosas bien”. ¿Y qué sería hacerlas bien? Ordenar con claridad y previsibilidad el frente fiscal, monetario y financiero y construir mayorías políticas para aprobar leyes. Es decir, dejar de ajustar la política económica para que cuaje con el relato oficial, dejar de confrontar y gobernar en modo campaña y comenzar a ejercer el poder con vocación de permanencia.
  • Otros, en cambio, reconocen el peso de los errores propios, pero relativizan su impacto. Para ellos, el escenario es binario: o gana el oficialismo y se sostiene el rumbo, o pierde y se abre un abismo. En ese marco, toda medida económica queda subordinada a la política, y no hay buena práctica técnica que alcance para contrarrestar la incertidumbre institucional. Es la política, estúpido.

En medio de ese debate, el mercado vota todos los días, sabiendo que el Gobierno ya decidió que de acá a las elecciones no habrá cambios sustantivos sino nuevas regulaciones y restricciones que den aire a la demanda de pesos y se lo quiten a la demanda de dólares.

Algunos grandes jugadores desarman posiciones en pesos y se dolarizan. Otros las mantienen con la convicción de que, tras las elecciones, podría abrirse una ventana de oportunidad: mejores precios internacionales, ingreso de capitales, y aprobación del presupuesto.

Pero el optimismo, incluso entre quienes aún lo sostienen, es táctico, no estructural. Nadie cree que, sin reformas previsional, tributaria y laboral, se pueda crecer de manera sostenida. Nadie cree que con improvisación y discrecionalidad en materia de política monetaria se logre estabilidad. Nadie cree que el Gobierno pueda seguir gobernando como hasta ahora por otros 20 meses.

También circula una hipótesis de “Plan B”, de corte dramático: si todo falla, si la situación se desborda, si no hay reelección posible, se activa el salvavidas externo —Estados Unidos, dolarización, institucionalidad prestada. Pero incluso quienes la mencionan lo hacen más como último recurso que como alternativa deseable.

Queda una pregunta en el aire: ¿hay margen para ordenar? Sí. Pero hará falta un relanzamiento del Gobierno, con nuevas caras y nuevas políticas, de forma tal de recomponer credibilidad y expectativas. Y a esa altura luce evidente, una vez más, que despejar el horizonte de una corrección cambiaria es uno de los ingredientes para lograrlo (la carrera tasas vs. dólar no puede ser una maratón).

La estrategia de apostar a que todo salga a pedir de boca (se ganan las elecciones, baja el riesgo país, se consigue acceder a los mercados internacionales, crecen exportaciones e ingresan capitales que permitirán acumular reservas y pagar los vencimientos de deuda en moneda dura) es en extremo riesgosa. Ya lo vimos muchas veces: no siempre todo sale de acuerdo a lo planeado.


Sobre la firma

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Más Noticias

Santa Fe: Sigue vigente un alerta naranja por tormentas

Se espera abundante caída de agua en cortos...

Después de seis años, Nehuén Pérez reactivó una marca negativa en un clásico de Portugal

31/08/2025 10:08hs. Actualizado al 31/08/2025 10:18hs.El Porto ganó este...

Elecciones en Corrientes: compiten 7 fórmulas para la gobernación

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés...

Agustín Rossi: Si la gente se queda en su casa, el que aplaude es Milei

Daniel Zecca Agustín Rossi se presentó por primera...