martes, 2 septiembre, 2025
InicioPolíticaADEPA expresó su rechazo a la prohibición de difundir los audios de...

ADEPA expresó su rechazo a la prohibición de difundir los audios de Karina Milei

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) expresó su rechazo a la reciente medida cautelar de la Justicia en lo Civil y Comercial Federal por la cual se prohíbe a todos los medios de comunicación la difusión de audios presuntamente grabados en la Casa Rosada y atribuidos a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei.

Según la entidad, este tipo de medidas constituye un “nuevo ejemplo de órdenes estatales que limitan de manera ilegítima las libertades de expresión y de prensa”.

ADEPA recordó que históricamente “ha rechazado, de modo constante, todas aquellas decisiones de funcionarios públicos por las cuales se ordene no difundir información”, especialmente cuando la misma involucra a funcionarios públicos o a hechos de interés y relevancia institucional.

En su comunicado, la asociación citó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual establece que “cualquier medida preventiva que limite la circulación de información constituye un menoscabo de la libertad de pensamiento y de expresión”. La única excepción es la protección de la infancia y la adolescencia.

“La publicación de informaciones solo puede dar lugar a responsabilidades ulteriores”, es decir, posteriores, como investigaciones o sanciones a quienes hayan cometido delitos, incluyendo la violación de secretos oficiales o alguna irregularidad legal en la obtención del material.

«El gobierno puede promover la investigación y sanción de los delitos que puedan haber dado lugar a la grabación de los audios, del mismo modo que puede procurar la sanción de cualquier funcionario que haya violado sus deberes de secreto”, remarcó ADEPA.

karina milei olavarria azul

Sin embargo, aclaró que lo que no corresponde son las censuras previas, lo que impide que la sociedad acceda a información de relevancia pública.

“Las prohibiciones preventivas, en cambio, son contrarias al artículo 14 de la Constitución Nacional”, expuso la entidad respecto a la protección de la libertad de expresión y el derecho a publicar ideas sin censura previa.

En ese sentido, sostuvieron que las prohibiciones preventivas “afectan el derecho de la ciudadanía a informarse y conocer hechos de relevancia pública que pueden -o no- influir en la formación de la opinión pública”.

javier milei y karina

Javier Milei junto a su hermana Karina.

El lunes, el juez federal en lo civil y comercial Alejandro Patricio Maraniello emitió una medida cautelar por la cual se ordena «solamente el cese de la difusión únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29/08/2025- como fueran denunciados- que sean atribuidos a la Sra. Karina Elizabeth Milei, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web».

La denuncia fue presentada ayer en Comodoro Py por Fernando Soto, director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad Nacional. En su escrito sostuvo que los audios difundidos por objetivo “influir ilegítimamente en la opinión pública, alarmar y desinformar a la población, desestabilizar los principales indicadores de la política económica y, de este modo, influenciar el proceso electoral en las próximas elecciones legislativas”.

El gobierno, por su parte, denunció una presunta “operación de inteligencia ilegal” destinada a “desestabilizar al país” a días de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.

“No es censura previa, es resguardar el derecho a la intimidad. Manipular escuchas ilegales, intentando así influir en la opinión pública en pleno proceso electoral, es delito”, opinó el vocero presidencial Manuel Adorni.

Embed

Más Noticias