miércoles, 3 septiembre, 2025
InicioSociedadFase final del juicio a Jair Bolsonaro: enfrenta una condena de hasta...

Fase final del juicio a Jair Bolsonaro: enfrenta una condena de hasta 43 años de prisión

El expresidente brasileño decidió no asistir a la primera de las sesiones de la fase del veredicto que comenzó este martes en el Tribunal Supremo.

El presidente de la Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil, Cristiano Zanin, abrió este martes la primera sesión de la fase final del juicio por golpismo contra el exmandatario Jair Bolsonaro y siete de sus antiguos colaboradores.

La sesión comenzó con la lectura de un acta del proceso, tras lo cual Zanin le pasará la palabra al magistrado Alexandre de Moraes, quien actúa como relator y presentará un resumen del caso y de las acusaciones que enfrentan los ochos reos, que, según calculan fuentes jurídicas, pueden suponer penas de hasta unos 40 años de prisión. El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió no asistir a la primera de las sesiones.

Según confirmó su familia, el líder de la ultraderecha, de 70 años, tiene problemas de salud y por eso no se solicitó la autorización que requeriría para abandonar su domicilio y estar presente en las sesiones, que se prolongarán hasta la semana próxima, cuando deberá ser dictada sentencia.

Según detalló EFE, Bolsonaro y otros siete reos, entre los que figuran exministros y antiguos jefes militares, responden por cinco delitos contra el régimen democrático, todos originados durante la convulsionada fase política en la que se sumergió Brasil tras las elecciones de octubre de 2022.

En esos comicios, Bolsonaro aspiraba a la reelección, pero fue derrotado por el actual mandatario, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva, aunque nunca reconoció el resultado de las urnas. Según la acusación formulada por la Fiscalía, el ultraderechista alentó violentas protestas contra la justicia electoral y puso en marcha una conspiración que apuntaba a impedir la investidura de Lula a fin de conservar el poder.

Ese movimiento incluyó campamentos de activistas ultras frente a la puerta de numerosos cuarteles del Ejército, en los que se pedía abierta y públicamente un golpe de Estado.

De acuerdo a la Fiscalía, el corolario de esas acciones fue el violento asalto a Brasilia del 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula, cuando miles de bolsonaristas ocuparon y depredaron las sedes de la Presidencia, el Parlamento y el propio Tribunal Supremo, en el que será celebrado el juicio.

La Primera Sala del Supremo, a cargo del proceso, reservó para la fase final del juicio las sesiones de este mismo martes y del miércoles, y continuará las audiencias los días 9, 10 y 12 de septiembre.

SFA – Rosario3

Más Noticias