miércoles, 3 septiembre, 2025
InicioEconomíaEzequiel Martínez: "Dar financiación directa nos permitió llegar a un mercado mayor"

Ezequiel Martínez: «Dar financiación directa nos permitió llegar a un mercado mayor»

En diálogo con Canal E, el desarrollador inmobiliario Ezequiel Martínez analizó el rol de la financiación directa frente a la inestabilidad macroeconómica argentina y la falta de créditos hipotecarios accesibles.

Nuevas opciones ante la escasez de crédito bancario

Ante la falta de soluciones sostenidas por parte del sistema financiero, el desarrollador inmobiliario aseguró que el financiamiento directo “sigue siendo una herramienta clave para el acceso a la vivienda”.

Todavía no se termina de dar una solución concreta por las condiciones de la Argentina”, indicó. “El año pasado, con la reaparición de créditos bancarios, hubo competencia de tasas, pero después se frenó”, recordó.

En este escenario volátil, los desarrolladores comenzaron a ofrecer alternativas de pago más flexibles. “Dar la posibilidad de una financiación directa nos permitió llegar a un mercado mayor”, destacó Martínez, refiriéndose tanto a viviendas construidas como a proyectos en desarrollo.

Estas opciones incluyen esquemas en pesos o en dólares, según el perfil del comprador.

La alternativa que damos no es solamente en una financiación en dólares directa, sino también en pesos más caros”, explicó. “Eso permite al mercado decidir de una manera más tranquila”, añadió.

Morosidad y expectativas: señales mixtas en el sector

Consultado sobre la morosidad, un problema creciente en el sistema bancario tradicional, Martínez fue claro: “La incidencia de morosidad no es importante o no se destaca por ser grande”.

Además, señaló que la posibilidad de refinanciación es una ventaja que permite sostener los pagos: “Refinanciar permite volver al camino de pago y encontrar una solución”.

A pesar de estas herramientas, el clima de negocios todavía no logra recuperarse del todo. “Todavía no terminó de acomodarse el rubro”, sostuvo.

En cuanto a la evolución de la actividad, fue cauteloso: “No notamos un incremento interanual; viene siendo igual o menor en relación al año pasado”, admitió.

Finalmente, reconoció que el comportamiento del mercado está muy atado a los ingresos y posibilidades particulares de cada familia: “Muchas veces se elige en pesos más caros, y otras tantas no, dependiendo del ingreso particular” , concluyó.

Más Noticias