viernes, 12 septiembre, 2025
InicioSociedadViernes negro: dólar récord y suba del Riesgo País

Viernes negro: dólar récord y suba del Riesgo País

Fuerte impacto de la crisis política que sufre el Gobierno.

/

Los bonos de deuda pública y las acciones locales se derrumban hasta casi 7% en última rueda de la semana, en medio de un complejo escenario político que genera desconfianza en los inversores. Por su parte, el Riesgo Pais escala 2,2% y se ubica en 1.047 puntos.

El S&P Merval cae 3,8% a 1.736.626,60 puntos básicos y, dentro de las acciones líderes, las que más pierden fueron: Grupo Supervielle (-6,1%), Metrogas (-5,3%), y Edenor (-5,2%). A su vez, los ADRs también registraron fuertes caídas: se destacan las de Grupo Supervielle (-6,8%), Edenor (-5,9%), y BBVA (-5,7%).

Los bonos de la deuda pública sufrieron fuertes caídas en otra jornada adversa para los activos argentinos. El triunfo del Peronismo en las elecciones legislativas bonaerenses profundizó la desconfianza del mercado en el gobierno de Javier Milei.

Las bajas son:

  • AE38D: -6,3%
  • AL29D: -5,6%
  • AL30D: -3,9%
  • AL35D: -6,1%
  • AL41D: -6,7%
  • GD30D: -3,2%
  • GD35D: -5,4%
  • GD46D: -1,3%

El dólar avanzó 6% quedó cerca del techo

El dólar oficial cerró este viernes en $ 1.415 para la compra y $ 1.465 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $ 20 respecto del cierre de ayer.

De esta manera, la moneda estadounidense se ubicó más cerca del techo de bandas por el Gobierno, situado en los $ 1.472.

Esta semana, posterior al resultado de las elecciones bonaerenses negativo para la LLA, el dólar reflejó la presión de la incertidumbre política y avanzó 6%.

En el cierre de hoy avanzó a un nuevo máximo y quedó a menos de un punto de llegar al techo de la banda de flotación fijada por el Gobierno.

Volatibilidad del mercado

Rava Bursátil señaló que “el mercado argentino muestra volatilidad por eventos políticos poselectorales y medidas del Banco Central, lo que impacta en tasas y el dólar”.

En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $ 1.462,492 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $ 1.470.

El dólar blue se cotizó en $ 1.405 para la compra y $1.425 para la venta, con una suba de 1,08% en la jornada. El dólar mayorista se ubicaba en $ 1.455, sin cambios en la jornada pero con una suba de 8,3% en el mes.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subió 1% hasta $ 1.465,22, y el CCL (Contado Con Liquidación) registró una suba de 1,9% hasta los $ 1.473,70.

Fuente: El Destape Web

Comentarios

encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

Más Noticias

Coimas en la ANDIS: ordenaron más allanamientos en la causa

Dos operativos se realizaron en barrios privados. El...

Lanús necesita levantar ante un I. Rivadavia envalentonado

12/09/2025 19:32hs.Envalentonado por el pase a semifinales por Copa...

Viernes negro: dólar récord y suba del Riesgo País

Fuerte impacto de la crisis política que sufre el...

Viernes negro: dólar récord y suba del Riesgo País

Fuerte impacto de la crisis política que sufre el...