jueves, 16 octubre, 2025
InicioEconomíaTrabajadores de BGH junto a la UOM reclaman por recortes laborales y...

Trabajadores de BGH junto a la UOM reclaman por recortes laborales y despidos

Tensión en BGH: sindicalistas de la UOM y empleados de la empresa reclaman recortes laborales y despidos

La UOM se movilizó en BGH ante la caída de trabajo, tercerizaciones y amenazas contra delegados, exigiendo respaldo a los empleados y sus reclamos

25/09/2025 – 12:21hs

Este miércoles, trabajadores de BGH se concentraron en los portones de la planta fabril de Río Grande, motivados por la baja en la carga laboral y rumores sobre posibles caídas de contratos. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acompañó la protesta para exigir garantías laborales y defender a los delegados sindicales.

Preocupación por tercerizaciones y recortes

Fuentes gremiales señalaron que parte del malestar proviene de la subcontratación de tareas a la Cooperativa de Trabajo Tierra del Fuego (antes Audivic), que realiza trabajos que podrían efectuarse dentro de la misma planta. Esta práctica genera incertidumbre entre los empleados sobre la continuidad de sus puestos.

Asambleas, medidas de presión y respaldo sindical

Las asambleas internas convocadas por los trabajadores fueron cuestionadas por la empresa, que habría enviado cartas documento y evaluado medidas contra los delegados, incluyendo el intento de desafuero. La situación encendió las alarmas dentro del gremio y fortaleció la movilización.

El Congreso de la UOM Río Grande se presentó en la entrada de BGH para respaldar las demandas y proteger a los delegados. Los sindicalistas destacaron la importancia de garantizar la estabilidad laboral y evitar que la tercerización y los recortes afecten a la plantilla.

Clima laboral tenso y expectativas de diálogo

El conflicto refleja la tensión creciente en la fábrica, donde los trabajadores esperan que la empresa abra canales de comunicación y revierta decisiones que comprometen la continuidad de los contratos y la estabilidad de los puestos de trabajo.

Otras protestas sindicales 

En otro orden, en su campaña por regularizar la actividad de streaming, el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) convocó a una movilización al famoso canal OLGA, para reclamar por la situación de unos 80 trabajadores y trabajadoras que «no cuentan con convenio colectivo de trabajo».

La protesta se realizó durante este mediodía, en la esquina de Humbolt y Cabrera (del barrio de Palermo), durante la transmisión de «Soñé que volaba», el programa de uno de los socios principales del canal, Miguel Granados. Los otros integrantes de la compañía son Bernarda Cella y Luis Cella, hijos del histórico productor de Susana Giménez, Luis Cella.

Desde la organización gremial señalaron que la intención de estas protestas es «visibilizar, ante su audiencia y ante los vecinos y vecinas del barrio, que la empresa incumple con los derechos laborales de la actividad». Hasta la puerta del canal se acercaron el prosecretario Gremial del SATSAID, Pablo Storino; la secretaría de Cultura, Mariana Vincent; y el prosecretario de Finanzas, Darío Aguilar, junto a delegados y delegadas de la Ciudad y del Gran Buenos Aires. 

Storino señaló que «estas acciones las estamos realizando para que los compañeros sepan que tienen derechos» y explicó que «estamos llevando adelante serie de visitas, inspecciones y asambleas de trabajadores en los distintos canales de streaming, para conocer cuáles son las problemáticas y necesidades de quienes sostienen sobre sus hombros el nuevo formato de comunicación de nuestro país».

Además, «mantenemos a diario reuniones con los responsables y directivos de cada medio para avanzar en la aplicación del marco legal correspondiente para la producción de contenido audiovisual (convenio colectivo de trabajo 634/11)», indicó. De hecho, el convenio se está aplicando en canales como Luzu y Gelatina, entre otros.

Storino reveló que «en el caso de OLGA, una de las empresas de streaming más grandes del país y con mayor audiencia, sus directivos se niegan a discutir con el SATSAID sobre la correcta regularización del personal y hace meses que el diálogo está roto».

Más Noticias