Fue intencional para ocultar pruebas de la venta ilegal de armas en el gobierno de Menem.
/
Treinta años se cumplen del Atentado en Río Tercero que dejó como saldo siete muertos, 300 heridos y la destrucción total de la ciudad cordobesa, que hoy todavía duele.
El 3 de noviembre de 1995 la Fábrica Militar explotó y con la investigación el caso pasó del accidente hacia la intencionalidad para ocultar pruebas de la venta ilegal de armas en el gobierno de Carlos Menem.
Era una mañana tranquila hasta que a las 8.55 se convirtió en uno de los días más tristes y recordados de la provincia: proyectiles y municiones volaban por los aires, todo era destrucción. La Fábrica Militar había explotado.
7 muertos y hogares destruídos
Todo ocurrió en minutos. Hogares y comercios destruidos, heridos por todos lados y el saldo fatal de siete muertos: Romina Torres, Laura Muñoz, Aldo Aguirre, Leonardo Solleveld, Hoder Dalmasso, Elena Rivas de Quiroga y José Varela.
Fue intencional
En un comienzo se creyó que había ocurrido un accidente o que hubo algún inconveniente en la planta productiva, ubicada en las afueras de la ciudad, pero con el avance de la pesquisa se pudo descubrir la verdad.
La explosión pasó a ser un atentado. Se constató que había sido intencional para ocultar las pruebas que demostraban la venta ilegal de armas a Croacia y Bosnia-Herzegovina para que se utilicen en las Guerras Yugoslavas, así como también a Ecuador en la Guerra del Cenepa contra Perú.
Tráfico ilegal de armas
Se demostró que el plan inicial era deshacerse de las pruebas que demostraban el tráfico ilegal y las operaciones, pero todo se salió de control.
Condenados
Recién en 2014 hubo resolución cuando el Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba condenó a cuatro exdirectivos de Fabricaciones Militares por «estrago doloso agravado».
Menem con fueros
Aun así, lo más impactante ocurrió un año después cuando el expresidente fue sentenciado por la venta de armas, en calidad de autor, aunque nunca cumplió la pena en prisión debido a que la condena no había quedado firme y hasta 2021, año en el que murió, tenía fueros como senador.
Actos a 30 años del atentado
En la jornada de este lunes se esperan diversos actos en conmemoración. Uno de ellos será en la Universidad Nacional, pública y gratuita, la cual fue construida por ley después del atentado.
El acto central, en el Paseo del Milagro.
A las 18 se realizará el acto conmemorativo en homenaje a las víctimas, en la plazoleta de la Evocación.
Fuente: Cadena 3
Comentarios
encuesta
¿¿La Reforma Laboral de Milei perjudicará a los trabajadores?
Ver Resultados
