La Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) manifestaron su rechazo al plan de lucha anunciado por los controladores aéreos, que afectará vuelos durante gran parte de las vacaciones de invierno.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció una serie de paros escalonados en distintos horarios desde el 11 hasta el 30 de julio, lo que afectarán las partidas de vuelos nacionales e internacionales dentro de franjas horarias específicas, que van desde las 6 de la mañana hasta la medianoche, variando según el día.
Desde el sector aerocomercial calificaron la medida como «innecesariamente oportunista», debido a su implementación en pleno receso invernal. Además, advirtieron que la medida tendrá impactos millonarios en toda la cadena turística y económica: “El paro no solo afecta a las aerolíneas, sino a miles de trabajadores y empresas que dependen del turismo. Además, es inviable reubicar a todos los pasajeros o reagrupar los vuelos en horarios no afectados, por cuestiones de seguridad y capacidad operativa”, sostuvieron en un comunicado conjunto.
También instaron a los gremios a reconsiderar la extensión del plan de lucha y pidieron que se explore una solución negociada para evitar el caos en la temporada alta.
Qué reclaman los gremio
Por su parte, ATEPSA denunció más de diez meses de conflicto salarial sin solución y apuntó directamente contra la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la ANAC y la Subsecretaría de Transporte Aéreo; y aseguraron haber agotado todas las instancias administrativas y legales, e insiste en que la empresa estatal no está cumpliendo con su responsabilidad de garantizar el 45% del servicio en los turnos de paro, tal como exige la normativa sobre servicios públicos esenciales.
“La autoridad aeronáutica presenta informes tendenciosos y busca deslegitimar el derecho a huelga”, señalaron desde el sindicato, que confirmó que este martes participará de una nueva audiencia de conciliación.
Cómo será el esquema de paros de los controladores aéreos
El cronograma detallado de paros contempla interrupciones en los servicios de control aéreo durante diez jornadas. Algunas de las franjas más extensas serán:
-
Viernes 11: de 12 a 20.
-
Sábado 12: de 15 a 23.
-
Domingo 13: de 9 a 17.
-
Martes 15: de 14 a 23:59.
-
Viernes 18: de 16 a 2 (del sábado 19).
-
Domingo 20: de 12 a 22.
-
Jueves 24: de 12 a 23:59.
-
Viernes 25: de 6 a 18.
-
Domingo 27: de 14 a 2 (del lunes 28).
-
Miércoles 30: desde la 1.
controladores
Ante esta situación, tanto las cámaras empresarias como el gremio recomiendan a los pasajeros y clientes de carga estar atentos a los comunicados oficiales de las aerolíneas y operadores de vuelos, ya que podrían producirse cancelaciones, reprogramaciones o demoras durante las fechas afectadas.
Lo que se lee ahora