martes, 22 julio, 2025
InicioSociedadEl dólar oficial arrancó la semana sin cambios y el blue avanzó:...

El dólar oficial arrancó la semana sin cambios y el blue avanzó: a cuánto cerró en Rosario

El tipo de cambio minorista cerró a $1.300 y el riesgo país supera los 750 puntos básicos

21 de julio 2025 · 16:47hs

El dólar oficial cerró este lunes estable a $1.300 en las pizarras del Banco Nación, a pesar de haber iniciado el día con una suba de $5. En tanto, el precio promedio del mercado es de $1.310,19, según el relevamiento diario de bancos que hace el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

En cambio, el tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1.274,95, equivalente a una caída de $10,20 con respecto al viernes pasado (-0,79%). Hasta este miércoles los exportadores tendrán tiempo para liquidar lo registrado bajo las Declaraciones de Venta al Exterior con retenciones más bajas, que llegaron a su fin el 30 de junio, pero con posibilidad de liquidar en los 15 días hábiles posteriores. Pasado ese plazo, analistas esperan que la oferta del agro se desacelere significativamente.

“En la última semana de liquidación elevada del agro, los exportadores de cereales vendieron poco más de US$200 millones por día la semana pasada. Resultó llamativo que con la fuerte suba de las tasas de Lecap y las implícitas en Rofex en 32% de tasa nominal anual, el tipo de cambio no bajara ni un poco”, remarcó Fernando Marull, economista de FMyA.

En cuanto a los tipos de cambio financieros, las cotizaciones operaron a la baja. El dólar MEP retrocedió este lunes $11,87 y tocó los $1.281 (-0,9%). En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) se negoció a $1.288,70, unos $12,30 menos que el viernes (-0,9%).

Llamativa suba del blue en Rosario

Llamativa es la suba que mostró este lunes el dólar blue. Según un relevamiento en la City rosarina, el paralelo cerró a $1.304 para la compra y $1.334 para la venta, lo que representa un alza de $15 frente al cierre previo (+1,53%). De todos modos, todavía está lejos de su récord nominal histórico, los $1.500 que alcanzó un año atrás.

“El equilibrio preelectoral luce frágil. Un tipo de cambio real más alto puede ser virtuoso, pero requiere tasas elevadas para contener los precios, lo que tensiona una economía ya fatigada. Por ahora, la macro resiste más que los activos, que se muestran más impacientes y esperan un resultado electoral favorable», remarcaron desde Cohen Aliados Financieros.

Más Noticias

Julieta Makintach: jueza fugitiva

Para la jueza Julieta Makintach, el...

Clausuraron un consultorio odontológico en Parque Chacabuco

Un consultorio odontológico clandestino del barrio porteño...

Tapadogate: el fotógrafo rompió el silencio y reveló quién es la dueña del famoso tapado

El escándalo conocido como el “Tapadogate”, que enfrenta...

Bruce Willis empeoró? Qué se sabe sobre la salud del actor

Bruce Willis, ícono de Hollywood, convive desde hace...