miércoles, 30 julio, 2025
InicioEconomíaViajes a Estados Unidos sin visa: el dólar estable y el récord...

Viajes a Estados Unidos sin visa: el dólar estable y el récord de vuelos anticipan un boom superior al de los 90

El dólar estable y el récord de vuelos anticipan un boom de viajes a los Estados Unidos superior al de los años ‘90, ahora que ya no sería necesario tramitar la visa para ingresar al país por turismo o negocios por 90 días a partir de la reincorporación de la Argentina al programa Visa Waiver, en el que participó entre 1996 y 2002 por el acuerdo entre Carlos Menem con Bill Clinton.

El sector turístico es optimista sobre el entendimiento que firmó el Gobierno tras la visita de la funcionaria de Seguridad de Donald Trump, Kristi Noem, aunque no se sabe cuándo se implementará y falta la aprobación final.

Pese a que, terminada la reunión, funcionarios señalaron que entraría en vigencia en los próximos meses, la Embajada de los Estados Unidos advirtió que “es un proceso que lleva tiempo” y la misma Noem estimó que tardará al menos un año”.

Sin embargo, con la idea de que permanezca en el tiempo como prometieron –aunque, como en el pasado, estará sujeto a un eventual cambio de Gobierno, además de las decisiones sorpresivas de Trump–, la industria ya se ilusiona con superar el furor del menemismo, cuando, según estimaciones, viajaban menos de 40.000 personas al mes, entre 300.000 y 400.000 al año.

Entre enero y abril, crecieron 25% más de argentinos viajaron. Foto: archivo

Las estadísticas oficiales marcan que entre este enero y abril, 25% más de argentinos visitaron los Estados Unidos comparado a los primeros cuatro meses de 2024, un total de 413.615 personas.

Es la cifra más alta desde 2019, con un promedio mensual de casi 70.000 viajeros, y el mayor crecimiento de los 20 países con más llegadas internacionales. Prevén que el año cerrará con más de 850.000 salidas.

Según el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en 2024 se emitieron 272.762 visas de turista B1/B2 a argentinos, cifra similar a la de 2023 (273.206), aunque inferior al pico de 2017 en el gobierno de Mauricio Macri (353.555).

La continuidad del dólar planchado y el Mundial de Fútbol 2026 proyectan un crecimiento de los viajes. El Mundial de Clubes es un antecedente: los argentinos lideraron en número de visitantes y fueron los segundos que más gastaron con tarjeta, detrás de los brasileños, según datos de Visa. El partido entre Boca y Benfica el 16 de junio registró el mayor número de transacciones internacionales.

Hinchas de Boca coparon Miami en el Mundial de Clubes. Foto: Fernando de la Orden

Más demanda y vuelos a Estados Unidos

Históricamente, estas medidas tienen fuerte impacto en la demanda. Cualquier facilidad genera un aumento inmediato en las reservas a ciudades populares como Miami, Orlando, Nueva York y Los Ángeles. Las condiciones actuales del dólar, promociones bancarias y financiación hacen que viajar al exterior sea atractivo”, consideró Paula Cristi, country manager de Despegar Argentina y Uruguay.

Agregó que Miami fue uno de los destinos internacionales más buscados en estas vacaciones de invierno, con una suba interanual de 81% en las búsquedas y 235% en los paquetes. Y aunque no observan volúmenes significativos de búsquedas para el Mundial de Fútbol, a medida que se acerque la fecha, el evento “representará un motor para viajes a distintas ciudades”.

A CVC, dueño de Almundo y OLA, las ventas también le subieron 14% en este receso invernal respecto al promedio semanal desde marzo y 12% versus el invierno pasado. En Almundo, subieron 27% y en Ola, 6%. “Los destinos que más crecieron fueron Fort Lauderdale (79%), Orlando (51%) y Miami (24%)”, señaló Diego García, director general del grupo.

American Airlines pasará de 3 a 6 vuelos diarios. Foto: Bloomberg

Aunque hubo rutas que se discontinuaron como la de Ezeiza-Los Ángeles de Aerolíneas Argentinas y la que iba a Chicago de United, actualmente, hay en total 101 vuelos semanales con una oferta de más de 27.000 asientos entre ambos países, cuando en el periodo que no se exigió visa había alrededor de 40 vuelos con 9.000 asientos.

American Airlines, líder con más de 40% de participación, pasará de tres a seis vuelos diarios en el verano: tendrá cuatro a Miami, uno a Nueva York y uno a Dallas.

Por su parte, Latam retomará la ruta Buenos Aires-Miami por las quintas libertades del acuerdo de Cielos Abiertos con Chile: el vuelo empezará y terminará en Santiago. Además, sumará a su oferta la de Delta, que tiene una salida diaria a Atlanta y adicionará otra, y una a Nueva York en diciembre.

En tanto, Aerolíneas seguirá volando por ahora solo a Miami, con tres vuelos diarios el próximo verano. Hoy tiene dos. Y United, que tiene un vuelo diario a Houston, podría sumar otro como en la temporada pasada.

A ellos se añade la oferta de vuelos con conexión, como los de Latam con escala en Santiago, Lima y San Pablo, y los de Copa Airlines, Avianca y Arajet. Con esta última low cost, en breve se podrá volar vía Punta Cana a destinos como Miami, Nueva York, Boston y Chicago.

SN

Más Noticias