sábado, 2 agosto, 2025
InicioPolíticaLos K y la oposición dura apuran un acuerdo en Diputados para...

Los K y la oposición dura apuran un acuerdo en Diputados para darle otro golpe a Javier Milei

Mientras el presidente Javier Milei se prepara para formalizar los vetos a las leyes previsionales y la emergencia en discapacidad, el kirchnerismo junto a los sectores más duros de la oposición apuran un acuerdo en Diputados para avanzar con distintos proyectos que son sensibles para el actual momento del Gobierno.

La intención del bloque de Unión por la Patria (UxP) es pedir una sesión para el próximo miércoles o jueves con un temario amplio, pero desde Democracia para Siempre, el espacio que responde a Facundo Manes y Martín Lousteau, como el bloque Encuentro Federal de Miguel Angel Pichetto presionan para que se avance con un par de temas importantes que les permita garantizar el quórum y el éxito.

En rigor, la oposición tenía la intención de convocar a una sesión esta semana para tratar los proyectos de financiamiento universitario y la emergencia en pediatría (crisis del hospital Garrahan), pero por el receso invernal se postergó el debate hasta la próxima semana.

Tanto los radicales díscolos, bloque que encabeza Pablo Juliano, como Pichetto están de acuerdo con que la sesión de la próxima semana se concentre en esos dos temas y la posibilidad de emplazar a los libertarios José Luis Espert y Lorena Villaverde a que convoquen a las comisiones de Presupuesto y de Energía para arrancar con el tratamiento en comisión de los proyectos que otorgan más fondos a las provincias, propuestas que tienen la media sanción del Senado.

Pero el peronismo presionado por su propia interna quiere incluir en el temario el rechazo de una serie de decretos delegados que firmó Milei y que están en condiciones de ser tratados en el recinto sin dictamen tras cumplirse el plazo de 10 días sin tener despacho de la bicameral de Trámite Legislativo.

El kirchnerismo ya había hecho un intento por incluirlos en la escandalosa sesión del 2 de julio pasado, que terminó a los gritos e insultos luego de se emplazara al oficialismo a tratar en comisión los proyectos de financiamiento universitarios y la emergencia del Garrahan.

Se trata de un serie de decretos que impulsan la creación de un nuevo régimen de la Marina Mercante; dispone la fusión de organismos del Ministerio de Justicia; cierra organismos que dependen de la Secretaría de Cultura; y dispone la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos.

Como una salida, los bloques de Pichetto y Manes le ofrecieron a Unión por la Patria convocar a una segunda sesión para el 13 o el 20 de agosto con un temario que incluya los decretos delegados, el rechazo al veto a la ley que declara la emergencia en Bahía Blanca y un nuevo intento para reactivar la comisión investigadora del caso Libra mediante el emplazamiento en comisión de una propuesta de Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) que propone una reforma de la integración de la misma.

Fuentes legislativas explicaron a este diario que la sesión de la próxima semana contará con el apoyo de los gobernadores si se focaliza en los proyectos de financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan, más el emplazamiento en comisión de las propuestas que impulsan el reparto automático de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias y la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos.

Pero hasta este viernes las negociaciones estaban trabadas porque tampoco había acuerdo sobre el temario de la segunda sesión, ya que a los pedidos del kirchnerismo se agregan los proyectos reclamados por Democracia para Siempre que van desde la reforma de la ley de DNU y la Ley de Salud Cerebral (Alzheimer).

Lo que dejaron en claro desde las distintas corrientes de la oposición es que en la próxima sesión no se va a incluir el rechazo a los vetos anunciados por Milei porque aún no está garantizado que tengan los dos tercios para ratificar el aumento de las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

Incluso, en la oposición hay sectores que prefieren demorar el debate hasta el filo de las elecciones legislativas para que sea mayor el costo político de quienes se oponen a las medidas y se alinean con el Gobierno.

Por ahora, los distintos sectores de la oposición seguirán las conversaciones durante el fin de semana para definir el lunes la fecha en que pedirán la sesión y el temario.

Más Noticias