martes, 19 agosto, 2025
InicioSociedadFragmentada por la guerra civil, Myanmar promete elecciones el 28 de diciembre

Fragmentada por la guerra civil, Myanmar promete elecciones el 28 de diciembre

La comisión electoral designada por el Ejército de Myanmar anunció este lunes que las elecciones comenzarán el 28 de diciembre, fijando fecha para unos comicios que opositores y rebeldes denunciaron como una farsa destinada a normalizar el golpe de Estado de 2021, incluso mientras el conflicto armado se extiende por gran parte del país.

La Comisión Electoral de la Unión dijo en un comunicado que las elecciones se llevarán a cabo en fases durante varios días y que pronto se publicará un calendario completo. Los 330 municipios del país han sido designados como circunscripciones para la elección.

Casi 60 partidos, incluido el Partido de la Unión, Solidaridad y Desarrollo respaldado por el Ejército, se registraron para presentarse en las elecciones, según la lista publicada en el sitio web de la comisión.

Aún no se sabe cómo se llevará a cabo la votación en muchas áreas que no están bajo el control del gobierno militar, sino en manos de combatientes de la resistencia prodemocrática o rebeldes de minorías étnicas. Gran parte de Myanmar (al que muchos países todavía llaman Birmania) está sumido en una guerra civil.

Varias organizaciones de oposición, incluidos grupos armados de resistencia, anunciaron que intentarán sabotear los comicios.

El mes pasado, el gobierno militar promulgó una nueva ley electoral que impone castigos de hasta la pena de muerte para cualquiera que se oponga o interrumpa las elecciones.

Los críticos ya afirmaron que la elección planificada por los militares no será ni libre ni justa porque no hay medios de comunicación libres y la mayoría de los dirigentes del ahora disuelto partido Liga Nacional para la Democracia (LND) fueron arrestados, incluyendo su líder, Aung San Suu Kyi, quien está con arresto domiciliario desde 2021.

El partido de Suu Kyi logró una victoria aplastante en las últimas elecciones generales de 2020, pero el Ejército arrebató el poder a su gobierno en febrero de 2021, cuando estaba a punto de comenzar un segundo mandato de cinco años. La líder del LND, de 80 años, cumple condenas de prisión que suman 27 años tras ser condenada en una serie de juicios con motivaciones políticas presentados por los militares.

>> Leer más: La historia de Myanmar, un país en eterno conflicto

El Ejército justificó su toma de poder alegando un fraude masivo en las elecciones generales de 2020, aunque los observadores electorales independientes no encontraron mayores irregularidades.

La toma del poder por parte del Ejército fue recibida con una amplia oposición popular, desencadenando una resistencia armada, y gran parte del país está envuelta en un conflicto. El gobierno controlado por el Ejército dijo que celebrar elecciones era su objetivo principal, pero hasta ahora pospuso repetidamente la fecha.

La situación de seguridad actual del país plantea un serio desafío para la celebración de los comicios, con el Ejército controlando menos de la mitad del territorio.

Más Noticias