En julio, el haber mínimo más el bono tuvo una caída interanual ajustada por inflación del 2,7%. Y en relación a julio de 2023 la caída real se eleva al 13,1%. “Esto implica una pérdida de poder adquisitivo significativa considerando que se trata de montos que están en niveles bajos con relación a las canastas de consumo”, señala el ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto).
El Informe aclara que “entre las prestaciones administradas por la ANSES, el haber mínimo jubilatorio desempeña un papel fundamental, ya que representa una proporción muy significativa de los gastos en concepto del régimen de reparto y de la moratoria previsional, y establece un piso de protección para los jubilados que, por motivos diversos, no han podido acumular mayores aportes a lo largo de su vida laboral. Este monto se actualiza periódicamente mediante el coeficiente de movilidad”.
Los haberes mínimos vienen en caída pronunciada desde septiembre de 2017, acumulando un retroceso del orden del 30%.
Los datos oficiales marcan que casi 5 millones de jubilados y pensionados perciben el bono de hasta $ 70.000 congelado desde marzo 2024. El Congreso votó una ley elevando ese bono a $ 110.000, más un ajuste del 7,2%, pero fue vetado por el Poder Ejecutivo.
En tanto, la PUAM (Pensión Universal al Adulto Mayor) -equivalente al 80% del Haber Mínimo- y las PNC (Pensiones no contributivas) -del 70% del Haber Mínimo-, en ambos casos más el bono, (que representa una proporción mayor del ingreso total) tuvieron caídas mayores.
En el mes de julio el haber mínimo de $ 309.295 más bono de $ 70.000 alcanzó un total de $379.295. “Si bien el haber mínimo mostró un crecimiento interanual del 5,1% ajustado por IPC, el bono se mantuvo constante en términos nominales, presentando una caída interanual del 26,8% al compararlo con la inflación. En consecuencia, considerando el haber mínimo más el bono, surge que la prestación mínima previsional de julio presentó una caída del 2,7% interanual ajustado por inflación respecto al mismo mes de 2024”, explica el Informe.
“La actual fórmula de movilidad permite anticipar que el monto correspondiente al haber mínimo para el mes de agosto alcanzará un total de $ 313.938 y presentará una caída (ajustado por inflación) respecto al percibido en julio (al contemplar la inflación registrada en el mes de junio, con un 1,6%). Se espera, entonces, que en los sucesivos meses la evolución del poder adquisitivo de las jubilaciones mínimas dependa de la dinámica que adquiera la inflación (si se acelera o desacelera) y del bono de suma fija (que se estima no presentará incrementos en su valor)”, concluye en este punto el Informe.
SN
Sobre la firma
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO