El director técnico de Laboratorios Ramallo fue arrestado en la ciudad, en el marco de la investigación por casi 100 muertes. El titular de las empresas involucradas y principal señalado en el caso se entregó y quedó a disposición de la Justicia.
El director técnico de Laboratorios Ramallo fue detenido este miércoles por la noche en Rosario, en el marco de la investigación federal por la distribución de fentanilo contaminado que provocó casi 100 muertes en distintos hospitales del país.
La medida fue ordenada por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, que dispuso la incomunicación del acusado.
La Unidad Operacional de Control del Narcotráfico y el Delito Complejo del Litoral realizó tareas de vigilancia sobre el domicilio de V. P. B., ubicado en calle Darragueira al 1500.
Al ser identificado en la vía pública, cerca de las 19.55, los efectivos procedieron a su arresto.
Antecedentes y otros allanamientos
El 4 de julio pasado, personal de la misma unidad había concretado cinco allanamientos en Rosario y San Nicolás de los Arroyos, donde se secuestraron celulares, dispositivos electrónicos y documentación vinculada a la causa.
Estas medidas forman parte de una investigación de gran magnitud, que incluye a 24 imputados por presuntas irregularidades en la producción y distribución del fentanilo adulterado.
La caída de la cúpula empresarial
La detención de V. P. B. se produjo horas después de que la Justicia Federal dispusiera también la captura de Ariel García Furfaro, titular de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, señalado como principal responsable de los lotes letales 31.202 y 31.244.
En la misma resolución se ordenó arrestar a sus hermanos, Diego y Damián García Furfaro, y a su madre, Nilda Furfaro, accionista y vicepresidenta de HLB. También se incluyó en las órdenes de detención al director general de ambos laboratorios, Javier Tchukran, y al director técnico de HLB, José Antonio Maiorano.
Bullrich: «Ser amigo del poder kirchnerista no te salva»
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, celebró los operativos y afirmó: “Se acabó la impunidad: ahora deberán responder ante la Justicia, frente a las familias y a toda la sociedad”.
También mostró una foto de una primera declaratoria de Ariel García Furfaro ante la Policía y destacó en sus redes: «El último que faltaba, detenido. Ser amigo del poder kirchnerista no te salva».
Informe clave y reacción oficial
La decisión judicial se basó en un reciente informe del Cuerpo Médico Forense, difundido este martes, que confirmó que las ampollas adulteradas contenían bacterias como klebsiella pneumoniae y ralstonia pickettii, vinculadas directamente a los cuadros clínicos graves y a los decesos registrados.
Fuente: SFA/RU