jueves, 21 agosto, 2025
InicioEconomíaLa volatilidad del dólar y las tasas ya impactan en la economía:...

La volatilidad del dólar y las tasas ya impactan en la economía: cayó 0,4% en el último mes, según IA del Banco Provincia

El Banco Provincia presentó este miércoles un innovador sistema automatizado para adelantar datos vinculados a la actividad económica, que suelen publicarse con un rezago de dos meses en los indicadores oficiales. Según sus primeras estimaciones, la economía se contrajo 0,4% en las últimas cuatro semanas, ante la volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés.

«El dato refleja una continuidad en el estancamiento observado desde mayo, en un contexto marcado por la volatilidad de tasas de interés y el endurecimiento de la política monetaria, que afecta especialmente al crédito», explicaron desde la entidad financiera estatal.

Vale remarcar que, durante esta misma jornada, el INDEC recién informó su Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de junio, que arrojó una contracción mensual del 0,7%. En consecuencia, el dato de la serie desestacionalizada fue el segundo más bajo desde noviembre de 2024.

La nueva herramienta del Provincia buscará anticiparse dos meses a los datos oficiales. Si bien mide datos provinciales, sus miembros aseguraron que, al tratarse de la jurisdicción con mayor peso en la economía nacional, puede resultar un buen anticipo del EMAE.

El Banco Provincia lanzó PulsoPBA, un sistema innovador construido con IA

A partir de un trabajo en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires (PBA) y el Instituto de Ciencias de la Computación de la Universidad de Buenos Aires, el banco dio a conocer PulsoPBA, una herramienta diseñada con el objetivo de semanalizar la información sobre la actividad económica del distrito más grande del país.

Desde el banco afirmaron que se trata de un «sistema automatizado en constante entrenamiento» y no de un simple indicador. Este sistema procesa, a través de la inteligencia artificial (IA), 1.200 variables sobre préstamos, consumo, comercio exterior y pagos, entre otras transacciones, generadas por el banco desde 2013 y combinadas con datos oficiales. A partir de allí, busca encontrar el modelo que mejor predice la dinámica de la actividad; es decir, el que menos errores va a arrojando a lo largo de las diferentes pruebas.

Según explicaron los creadores de PulsoPBA, el objetivo es predecir la actividad económica respetando la estructura de las publicaciones oficiales del EMAE nacional y del Estimador Mensual de Actividad de la Provincia (EMAPBA), para así reducir la incertidumbre vinculada al rezago de estos indicadores.

El lanzamiento de PulsoPBA se dio con un panel integrado por el Ministro de Economía, Pablo López, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y Mariano Beltrani, economista jefe de Banco Provincia.

Cuattromo hizo hincapié en los distintos ejes que marcan el trabajo del banco, que son la innovación, la cercanía y la inclusión. En ese sentido, destacó que “Pulso PBA es una herramienta para mejorar la toma de decisiones y promover la inclusión financiera en toda la Provincia. La banca pública bonaerense no se agota en la transacción financiera», acotó.

López también resaltó la importancia de «contar con información para la toma de decisiones». «La información de calidad es imprescindible para la gestión pública, especialmente cuando el Gobierno nacional desfinancia áreas vinculadas a la producción de conocimiento en ciencia y tecnología”, expresó.

Por su parte, Beltrani aseguró que, «por primera vez, una provincia cuenta con un indicador que permite ver en tiempo real cómo evoluciona su economía”.

Más Noticias