jueves, 28 agosto, 2025
InicioEconomíaSe triplicó en un año la cantidad de empleados y jubilados que...

Se triplicó en un año la cantidad de empleados y jubilados que pagan Ganancias: los motivos

La cantidad de trabajadores en relación de dependencia y jubilados y pensionados que pagan el impuesto a las Ganancias se triplicó en un año.

En junio pasado, 999.507 empleados y 183.472 jubilados tuvieron retenciones por ese gravamen por un total de $ 444.066 millones. Un año antes, en junio de 2024, los trabajadores alcanzados habían sumado 370.916 y los jubilados y pensionados 16.412 y le habían dejado al Estado una recaudación de $ 293.968 millones.

Así, se pasó de un total de 387.328 personas a 1.182.979, según surge del Informe del jefe de Gabinete, Guillermo Francos presentó este miércoles en la Cámara de Diputados.

Este salto del número de contribuyentes de la cuarta categoría se explica principalmente por la fuerte reducción del mínimo no imponible (MNI) de Ganancias, que entró en vigencia en la segunda mitad de 2024.

Hasta ese momento, el MNI del llamado «impuesto cedular” de Ganancias equivalía a 15 SMVM (salario mínimo, vital y móvil) que se implementó en septiembre 2023 durante la gestión de Sergio Massa en el Ministerio de Economía y que fue apoyado por el entonces diputado Javier Milei. En junio 2024, los 15 SMVM equivalían a $ 3,5 millones.

Una de las primeras medidas de la gestión Milei fue derogar lo que había votado como diputado. Con la ley Bases, a partir del pago de los sueldos de julio de 2024, entraron a regir los cambios en el impuesto a las Ganancias, que pasó a llamarse Ingresos Personales. Se eliminó la referencia al SMVM y el impuesto comenzó a aplicarse a partir de sueldos más bajos ($ 1.800.000 brutos).

Así, a partir de julio 2024 más trabajadores pasaron a tener retenciones de Ganancias y los que ya pagaban pasaron a tributar más. En julio fueron 566.268 y en diciembre 2024 ya sumaron 829.445.

Estos cambios se reflejan en la mayor recaudación del impuesto a las Ganancias, que aumentó 60% interanual. Por ejemplo, entre otros factores, ARCA (la ex AFIP) informó en julio que “el incremento de las retenciones de los empleados en relación de dependencia y jubilados (…) obedece a una menor base de comparación debido a que en julio 2024 se recaudaron retenciones correspondientes al “Impuesto cedular a los altos ingresos”.

En el caso de los jubilados, bajo ciertas condiciones, el ingreso a partir del cual se tributa Ganancias es de 8 haberes mínimos. En agosto el haber mínimo es de $ 314.305, multiplicado por 8 da $ 2.514.440. En parte, el reajuste de haberes de los jubilados con sentencia firme explica el aumento del número de jubilados que pagan Ganancias.

Durante la primera mitad de este año estuvieron alcanzados por Ganancias los salarios mayores a $ 2.280.558 en bruto o $ 1.892.863 netos de los descuentos de jubilación y salud para los empleados sin familiares a cargo. Y de $ 2.654.060 bruto o $ 2.202.870 neto en el caso de trabajadores con dos hijos menores.

En este segundo semestre, Ganancias alcanza a los empleados con salarios brutos que superen $ 2,4 millones bruto (un neto de unos $ 2 millones), sin familiares a cargo. Con dos hijos menores, las retenciones impactan desde un salario bruto mensual promedio en 2025 en torno de $2,8 millones (unos $ 2,3 millones netos).

NE

Más Noticias