El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó este viernes una nueva norma para intentar contener la volatilidad en el precio dólar y evitar movimientos bruscos en el mercado cambiario. La medida, conocida en el último día hábil del mes, apunta a regular la cantidad de dólares que las entidades financieras pueden manejar.
Las nuevas reglas se informaron a través de la Comunicación “A 8311”, la cual establece en primer lugar que, a partir del 1 de diciembre de este año, la Posición Global Neta Negativa de Moneda Extranjera será de cumplimiento diario. Es decir que los bancos deberán informar y cumplir de manera diaria con el límite de dólares que tienen permitido manejar.
A su vez, cuando dicha Posición Global Neta Negativa de Moneda Extranjera sea negativa – cuando un banco tenga más dólares vendidos que comprados – no podrá superar el 30% de la responsabilidad patrimonial computable (RPC) del mes anterior al que corresponda.
En tercer lugar, con vigencia inmediata, se prohibió que los bancos incrementen la posición de contado el último día hábil del mes respecto del saldo registrado del día anterior, aunque sí podrán reducirla.
Este último punto es el que más impacto generó, porque coincide con el vencimiento de los contratos de dólar futuro de agosto, lo que se conoce como “día del fixing”.
Voceros del BCRA explicaron que la idea es evitar que los bancos hagan movimientos bruscos que puedan empujar el dólar hacia arriba y generar inestabilidad en el mercado.
“La norma busca prevenir excesivas volatilidades en las posiciones de las entidades que puedan generar disrupciones en el mercado”, dijeron las fuentes a Infobae.
La posición global de moneda extranjera (PGNME) es el balance que tienen los bancos entre los dólares que compran y los que veden.
Con esta nueva norma reglas, el BCRA intenta ponerle un freno a la especulación y reducir la incertidumbre cambiaria en un contexto de tensión económica, controlando los movimientos de los bancos para que no generen picos de volatilidad en el mercado.
Embed
Lo que se lee ahora