lunes, 10 noviembre, 2025
InicioSociedadLa Cámara de Diputados debate el veto al Financiamiento Universitario

La Cámara de Diputados debate el veto al Financiamiento Universitario

La sesión especial impulsada por la oposición comenzó con la presencia de 132 legisladores. En el orden del día está primera la Emergencia Pediátrica, destinada a frenar el recorte de recursos al Garrahan.

Con la presencia de 132 diputados, empezó poco antes de las 14 la sesión para tratar los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.

La sesión fue abierta por la vicepresidenta del cuerpo, Cecilia Moreau, justo cuando habían reunido el quórum reglamentario y tras la entonación del himno se hizo cargo Martín Menem.

Al inicio de la sesión, Menem tomó juramento al diputado por Santa Cruz, Facundo Prade, quien reemplazó a Sergio Acevedo.

El quórum de 132 legisladores se conformó con la presencia de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia para Siempre, la izquierda, Innovación Federal y algunos radicales.

Financiamiento Universitario

La Ley de «Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente» Nº 27.795, vetada por Javier Milei, plantea medidas claras para consolidar el financiamiento de la Universidad Pública en todo el país. Sus puntos centrales son: Garantizar el financiamiento: establece como objeto “garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de la educación universitaria pública en todo el territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA”.Partidas presupuestarias específicas: determina que el Poder Ejecutivo Nacional debe definir partidas presupuestarias destinadas al programa 26 “Desarrollo de la Educación Superior».Actualización por IPC: encomienta al Poder Ejecutivo Nacional actualizar al 1 de enero de 2025 el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas, según la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre de 2024.

La objeción total del Presidente al proyecto de ley se fundamenta en la visión del Gobierno de mantener el control sobre el gasto público y evitar lo que considera intromisiones en las facultades del Poder Ejecutivo para administrar los recursos del Estado.

SFA – NA

Más Noticias